ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la globalización, neoliberalismo y políticas educativas en la vida del estudiante: Abordaje personal


Enviado por   •  1 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  2.408 Palabras (10 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA VIDA DEL ESTUDIANTE: ABORDAJE PERSONAL

ENSAYO

[pic 2]

[pic 3]


Introducción.

El objetivo percibido personalmente en este ensayo es identificar, en primera instancia, los contenidos expuestos en la primera unidad del módulo de educación, posteriormente, hacer de estos un análisis a través de la investigación y recopilación de fuentes de información basadas en evidencia científica que habrá de resultar el intento por definir o dar una idea global a los conceptos un tanto abstractos que son globalización y neoliberalismo para servir fundamento a la relación e integración cognoscitiva de todos los elementos partiendo del precepto de un aprendizaje deductivo.

Es necesario hacer del conocimiento del lector una idea al menos general de los antecedentes históricos y trayectoria temporal del gobierno de México para contextualizar el origen y desarrollo del neoliberalismo y la globalización en el país con el fin de justificar simultáneamente los cambios en la estructura política en materia de educación. Una vez desglosado lo anterior, el lector podrá entrar en sincronía con la conclusión desde la perspectiva personal a la que llegue el autor: Cómo impacta la globalización, el neoliberalismo y las políticas educativas en su vida como estudiante en la situación actual.

Globalización y doctrina neoliberal: Conceptualización general

Globalización.

La palabra globalización es muy escuchada en los medios masivos de comunicación y en boca de unos cuantos, pero, a pesar de ser pronunciada en exceso, su significado varía ampliamente desde uno u otro enfoque. Se puede definir entonces globalización como el proceso económico que es expresado en cuatro fenómenos: La universalización de los mercados y el avance del capitalismo postindustrial, la difusión del modelo democrático como forma ideal de organización política de los Estados, la revolución de las telecomunicaciones que conduce a la llamada “sociedad de la información,” la generalización de un “clima” cultural de época, conocido como postmodernidad. Se sostiene la premisa en la fuente consultada de que “gracias a la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades”[1], y ante esta premisa se responde de manera un tanto burda: Sí y no, sí es afirmativa la premisa si se refiere única y exclusivamente al grupo social de personas que comparten el mismo estatus económico, y tienen intereses financieros en común. Aunque, es una contradicción porque dentro de lo que se entiende como una sociedad que comparte extensión territorial el único ítem a compartir sería este, lo cual, a mi parecer, constituye el andamiaje de la creación de un estatus social, por lo cual se puede concluir que la globalización fue un componente fundamental precursor del neoliberalismo.

Liberalismo clásico y la nueva doctrina liberal.

Para continuar con este proceso de identificación de ideas y relación de ideas, hay que dejar en claro que el neoliberalismo se ha convertido hasta este momento como objeto de estudio de carácter mayor, pero no sin antes resaltar que, para la comprensión del mismo, es necesario partir de su “ancestro”: El liberalismo o liberalismo clásico. Este tipo de liberalismo originalmente fue una filosofía económica acuñada por el economista alemán Alexander Rüstow en 1938 que destacó como meta el disfrute de los derechos individuales a través de la emancipación del estado del el ámbito político y de la orden religiosa como partícipe en asuntos de carácter estatal. Se privatizaron algunos bienes y servicios a consecuencia de ello, y, esto se pretendía tradujo en ese entonces, en términos de igualdad y libertad, como “una libertad autónoma que constituiría una esfera de equilibrio ante el poder político, en el sentido en el que los individuos son libres de alcanzar sus propios fines de acuerdo con los medios libremente disponibles y en donde el estado no debe intervenir el estado”,[2] lo cual propiciaría el libre comercio en beneficio del desarrollo del país a partir de la búsqueda y satisfacción de los intereses personales; que a su vez fungirían como componentes de un ciclo en el cual se satisfarían los intereses colectivos, favoreciendo al orden social.

Entonces ¿Qué va a ser neoliberalismo?, el sufijo neo, viene del griego neos, que significa nuevo, y el sufijo latino-ismus que significa sistema. Por lo cual “en teoría,” se la misma doctrina con las mismas bases fundamentales destacadas, pero trasladada a la situación temporal-económica de la última década de los 80’s, poco después del fin de la Guerra Fría y durante la crisis mundial a causa de una inflación[3]*  dada por el aumentó el precio del petróleo que además resultó en decaimiento excesivo en la producción y en consecuencia un aumento del adeudo al FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial). La globalización trajo consigo además de la expansión comercial, la expansión de la misma deuda en países como Estados Unidos de América, Chile, México, entre otros. A raíz de esta problemática y ante la petición desesperada de una estrategia de acción surge la obligación, inducida principalmente por el FI Y BM de cambiar las políticas estructurales deformando la idea de libertad e igualdad que se tenía anteriormente con el neoliberalismo clásico, comenzando con las reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet que fueron impulsadas y supervisadas por economistas radicales.1

Desde entonces la idea de un orden social o un libre mercado se ha quedado en el olvido, ahora la globalización y las nuevas políticas llevarían las de ganar en este juego injusto llamado neoliberalismo. Se redujo el presupuesto, y además se hizo una notable discriminación en la inversión del mismo con base  al interés del estado para su inversión, es decir, ya no se destinaría el presupuesto a la necesidad del mantenimiento de un orden social (servicios de seguridad, de educación o de salud), sino a lo que resulte redituable para el estado con la adquisición de bienes y tratados comerciales, se rompió el paradigma de la libertad e igualdad que planteó alguna vez el liberalismo clásico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (195 Kb) docx (221 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com