Introducción a la semiótica
Enviado por chamin_ • 20 de Septiembre de 2023 • Trabajo • 434 Palabras (2 Páginas) • 42 Visitas
Página 1 de 2
Introducción a la semiótica
Tanius Karam
¿Qué es la semiótica?
Disciplina que describe a los signos y sus sistemas, a la manera como se presentan en ciertas prácticas socio-culturales.
Charles Sanders peirce
Para Peirce la semiótica es una teoría que trata de explicar la apropiación significativa que el hombre hace de la realidad: es una
doctrina formal que pasa de la observación de los signos concretos a la abstracción de sus características generales
El representamen es la representación de algo, o sea, es el signo como elemento inicial de toda semiósis
El objeto es aquello a lo que alude el representamen y está en lugar de algo
La noción de interpretante, según Peirce, encuadra con la actividad mental del ser humano, : "el significado de una representación no puede ser sino otra representación "
CHARLES MORRIS
Morris ve a la semiótica como la ciencia de la semiósis o acontecimiento o proceso de signo
Morris delimita tres áreas de aplicación para el estudio de los signos
1.- sintaxis: estudio de las relaciones de coherencia entre los signos
2.- semántica: estudio de las relaciones de corresponden entre vehículo de signo y significados y objetos.
3.- pragmática: : relaciones de uso entre los vehículos de signo y los usuarios o hablante
THOMAS SEBEOK
o. Él y su grupo hicieron de sus objetos de estudio principalmente a la comunicación humana no verbal, por ejemplo, la gestualidad y la mímica; así como a los modos de interacción espacial, es decir, la proxémica
Ferdinand de sausure
Sausure ve como un sistema de signos que expresa ideas y que por tanto pueden compararse con la escritura, el alfabeto, las formas de la urbanidad o las señas militares
algirdas julian greimas
la semiótica narrativa busca poder explicar las leyes y recursos que permiten que el contar algo
La morfología Propp estudia las formas y el establecimiento de las leyes que rigen la estructura
Un sistema de significación es considerado como todo lo que “tenga sentido”, todo lo que tenga significación; el significado no está enraizado en las cosas o fenómenos
Modelo actancial en función de sus relaciones recíprocas
a) Sujeto (A1) y Objeto (A2): la relación que los une es de deseo (se llama eje del deseo o del querer).
b) Destinador (A3) y Destinatario (A4), también llamado eje de la comunicación
c) Finalmente el eje del poder formado por la pareja de actantes: el ayudante (A5) y el oponente (A6)
bibliografía
(Karam, s/f)
Karam, T. (s/f). Lecciones del portal. Uab.cat. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/18_esp.pdf
(Somnia, 2018)
Somnia, L. (2018, octubre 12). El Modelo Actancial de Greimas. Literary somnia. https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-modelo-actancial-de-greimas/
...
Disponible sólo en Clubensayos.com