ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación a distancia y su importancia en la era actual


Enviado por   •  26 de Febrero de 2025  •  Apuntes  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 6

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU IMPORTANCIA EN LA ERA ACTUAL.

     La educación a distancia ha alcanzado en la actualidad una importancia relevante que ha llevado a diversas organizaciones, instituciones y organismos interesados ​​en esta modalidad, a buscar características filosóficas, pedagógicas, técnicas, de contenido y administrativas, para evaluar la consistencia de las propuestas educativas y determine su calidad. Las universidades e institutos de educación superior se impulsan a los cambios en su estructura y organización, para abrir espacios específicos a los especialistas e investigadores de la modalidad. Los resultados de los cambios servirán para determinar las modificaciones necesarias en su estructura, así como las acciones estratégicas a realizar para consolidar las propuestas y extender sus aplicaciones en otras organizaciones educativas que requieran de ellas, asegurando su pertinencia, efectividad y calidad.

     La educación a distancia es un tipo de instrucción donde los estudiantes no necesitan asistir físicamente a clase. En este sistema educativo, el alumno recibe los materiales de estudio (personalmente, por correo postal, electrónico u otras opciones basadas en Internet), lo que permite la utilización de nuevas estrategias y técnicas de aprendizaje centradas en el alumno individual y fomenta el autoaprendizaje y la autogestión. Es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida cuyas principales herramientas son las tecnologías de la información y la comunicación. La flexibilidad con la que los estudiantes organizan su tiempo de estudio es una característica definitoria del aprendizaje a distancia, que exige una cierta dosis de autodisciplina. En ocasiones, esta flexibilidad de horario se ve restringida en determinados cursos que requieren asistencia en línea durante determinados horarios o lugares.


    Caracterizada por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para crear comunidades o redes de estudio donde las personas pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales para discutir diversos temas y simultáneamente adquirir conocimientos y herramientas modernas de trabajo. Es fundamental tener una nueva perspectiva sobre los roles que juegan los docentes y los estudiantes en este tipo de aprendizaje. El docente renuncia al rol protagónico y se convierte en un facilitador del proceso educativo, dando al estudiante el camino, lo que requiere un fuerte compromiso con su propio proceso de formación.

Podemos enunciar algunas de las propiedades de la educación a distancia:

  • El uso de medios técnicos se basa en el diseño y producción sistemática de materiales impresos o digitales, así como en el uso de diversos canales de comunicación (exalumnos, profesores y otros) (de baja tecnología, como teléfonos, radios y televisores, y de alta tecnología, como internet y entornos virtuales).
  • El principio de igualdad de oportunidades permite llegar a todos ,

independientemente del lugar en el que se encuentren en la universidad, y preserva sus limitaciones particulares. La eficacia y eficiencia de esta modalidad de estudio son posibles gracias al uso integrado de estos recursos (materiales y canales de comunicación ).

  • Siempre ha combinado el aprendizaje autónomo y autodirigido con la orientación y apoyo tutorial así como el aprendizaje grupal y colaborativo , especialmente desde la introducción de las TIC y los entornos de aprendizaje en línea . - Tutorías presenciales o por videoconferencia en centros de apoyo de las universidades; - Tutorías en línea ;Tutoría telefónica o tutoría en línea (correo electrónico, chat, Skype y otras aplicaciones);Grupos de estudio en centros de apoyo ; - Interacción sincrónica y sincrónica en el entorno virtual de aprendizaje .
  • Los entornos virtuales de aprendizaje con los diversos recursos que ofrecen: videoconferencia, web múltiple, chat, foros. la web y a los entornos virtuales que se está logrando una comunicación multidireccional (no solo profesor-alumno, alumno-profesor, alumno-alumno, sino de uno a todos y de todos a todos). Permitir el aprendizaje colaborativo como un enfoque coordinado y cooperativo del aprendizaje.

Tambien podemos señalar algunos componentes de la educación a distancia:

  • El Estudiante: Es el actor esencial de todo el proceso formativo, con un perfil y características específicas (adulto joven), con una rica experiencia, conocimientos previos, experiencia profesional, hábitos, actitudes, conductas e interés en participar en su propio proceso formativo. Tiene necesidad de formación universitaria y no tiene las condiciones de vida para estudiar en las modalidades tradicionales.
  • El Docente: El profesor principal (o varios) es el encargado de diseñar, planificar y evaluar la asignatura, elaborar los materiales y coordinar al equipo docente . Esto es más importante que los individuos que trabajan individualmente en cada asignatura. El Tutoría personal personales responsable de guiar, orientar, apoyar y fomentar el aprendizaje.es responsable de guiar, orientar, apoyar y fomentar el aprendizaje. Es responsabilidad del tutor fomentar y apoyar el el aprendizaje autónomo y autodirigido , generalmente utilizando una plataforma.La responsabilidad del tutor es alentar y apoyar el aprendizaje autónomo.aprendizaje autodirigido , generalmente utilizando una plataforma.
  • Los materiales educativos: representan una de las vías del diálogo didáctico o de la comunicación didáctica mediada. Dependiendo del modelo educativo adoptado por cada institución, puede estar compuesto de Fundamentos y características de la Educación Superior a Distancia de calidad. La guía didáctica tienen la función de guiar, explicar, clarificar, sintetizar, etc… el contenido del libro, es decir, de dotar al estudiante de ayudas y recursos que le faciliten el aprendizaje y el desarrollo de competencias que pretende la asignatura. Además de las guías didácticas, entregadas a los estudiantes en diversidad de soportes (impresas, digitales, en ambas formas), dependiendo del modelo educativo, gracias a la web hay una creciente gama de recursos educativos como las bibliotecas virtuales, hemerotecas virtuales (bases de datos de revistas científicas), videoteca y audioteca on line de las tutorías virtuales realizadas por los docentes, los llamados Recursos Educativos Abiertos (OER), los Open Course Ware (OCW), los cursos masivos y gratuitos en línea (MOOC). Todo ello se constituye en materiales didácticos complementarios para el estudiante.

     Estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, y para lograr la perseverancia, las universidades e instituciones deben establecer una metodología que apoye y se acomode a las necesidades de los estudiantes . Este enfoque debe estar centrado en los estudiantes, ya que serán ellos quienes marquen su propio ritmo de aprendizaje . En la educación a distancia El aprendizaje es crucialcrucial que los estudiantes regulen de forma autónoma su propio aprendizaje Que los estudiantesya que serán ellos los únicos responsables de llevarlo a cabo .regular de forma independiente su propio aprendizaje ya que serán los únicos responsables de llevarlo a cabo . verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y será el encargado de mantener su propio ritmo de trabajo .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (100 Kb) docx (195 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com