Motivación y autocontrol de la conducta
Enviado por 08878894 • 11 de Febrero de 2024 • Monografía • 3.547 Palabras (15 Páginas) • 52 Visitas
Universidad De Oriente
Núcleo Bolívar
Unidad De Cursos Básicos
1º semestre Ing. Industrial
Desarrollo de Destrezas para el Aprendizaje
Ciudad Bolívar - Edo. Bolívar
MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA
PROFESORA: BACHILLERES:
Elvia Rodríguez CI 31.375.789 Elian Moreno
CI 31.579.013 Rouse Silva
CI 32.000.934 Yuliannys García
Ciudad Bolívar, 14 de noviembre del 2023
INTRODUCCIÓN
La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción, lograr los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un logro, objetivo o saciar una determinada necesidad. Hay cuatro tipos principales de motivación, entre ellas están la motivación extrínseca, se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación para conseguirlo; y la motivación negativa, en este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto.
Es importante la motivación en el ámbito cotidiano, ya que tiene la posibilidad de mantenerse motivado es fundamental para desempeñar muchas de las tareas que, de una manera u otra, nos suponen algún tipo de esfuerzo o de postergación del placer. Es tan simple como que, sin motivación, la acción se hace difícil, lenta o insostenible en el tiempo. El autocontrol se relaciona con la motivación ya que debemos mantenernos en una conducta en la cual estemos enfocados en nuestro objetivo y así cumplir con la meta.
El término autocontrol se compone de la unión de dos vocablos que provienen de idiomas diferentes. En primer lugar, se forma por la palabra “auto” la cual procede del griego autos y se traduce como “sí mismo”. En el caso de que si relacionamos el estudio con el autocontrol podemos obtener el término “autocontrol de la conducta de estudio”.
El autocontrol de la conducta de estudio depende de la fuerza del compromiso del estudiante que desee el cambio, de allí la importancia tanto de la disposición como de la necesidad del estudiante para aplicar técnicas de habilidades de estudio y formar efectivos hábitos de estudio, este último considerado el elemento determinante del éxito o del fracaso escolar.
ÍNDICE pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………II
La Motivación…………………………………………………………………………………..4
Tipos De Motivación…………………………………………………………………………..6
Importancia De La Motivación……………………………………………………………….7
Autocontrol De La Conducta…………………………………………………………………8
Autocontrol De La Conducta De Estudio…………………………………………………...9
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………..11
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………....13
ANEXOS………………………………………………………………………………………14
La Motivación
La motivación es la conducta que una persona puede tomar para realizar actividades con un propósito de obtener una meta o sentirse bien con ellos mismos. Se puede llamar impulso ya que es lo ayuda en gran parte a las personas con sus actividades para realizarlas con éxito. Las personas tienen sus propias motivaciones, es decir, cada persona encuentra como motivarse para llegar a sus objetivos, metas o propósitos, la motivación tiene una especie de activación, el cual podemos llamar un inicio que nos lleva a un rumbo (metas, objetivos) y este dependerá de cuanto podamos mantenernos en el objetivo a pesar de las dificultades u obstáculos.
“La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción, lograr los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un logro, objetivo o saciar una determinada necesidad. Cada persona tiene distintas motivaciones, y dependerá de ella el grado de motivación que tiene para conseguir lo que desea. Por ejemplo, un atleta que quiera participar en los Juegos Olímpicos, tendrá que estar muy motivado para realizar los entrenamientos pertinentes, cuidar su alimentación, ganar campeonatos y acumular experiencia para poder asistir y hacer un buen papel en ese evento. O, por otro lado, una persona que va a empezar un curso universitario porque desea ser veterinario y su pasión es ayudar a los animales. Se enfocará totalmente en aprender y aprobar los exámenes para lograr su objetivo.
Habrá que designar en primera instancia aquello que es motivador para alguien, en lo que se va a centrar para enfocar toda su fuerza. En resumen, se trata de prolongar acciones en el tiempo con la recompensa de alcanzar una meta, que puede estar relacionada con logros personales, laborales, familiares, deportivos, entre otros.” (Piero R. 2020)
La motivación es el impulso que una persona activa para lograr un objetivo o una meta, con fines determinados. Esto hace que sus acciones persistan y mantiene firme su conducta hasta cumplir con éxito sus objetivos. Es una parte esencial del ser humano, ya que esto le permite cumplir cualquier cosa que se proponga y de esa manera ser exitoso. Por ejemplo, si una persona quiere aprender un idioma tiene que tener una motivación para poder dominar el idioma; su motivación puede ser de solo querer aprenderlo o se lo están exigiendo en su trabajo para obtener un mejor cargo, etc. Si no se cuenta con una motivación no cumplirá sus metas de manera eficaz.
...