Peic 2024-2023
Enviado por maria240824 • 31 de Enero de 2024 • Trabajo • 4.029 Palabras (17 Páginas) • 385 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
C.E.I. “SIMÓN BOLÍVAR”
CARIPITO, ESTADO MONAGAS.[pic 2]
[pic 3]
“Con la Integración de los Padres y/o Representantes realizamos Juguetes Didácticos con Material de Provecho en pro del Proceso Educativo de nuestros niños y niñas del C.E.I. “Simón Bolívar, ubicado en el Sector San Pablo # 2, Caripito Estado Monagas”.
AÑO ESCOLAR: RESPONSABLES:
2023 - 2024 PERSONAL DIRECTIVO
DOCENTES
ADMINISTRATIVO
AMBIENTALISTA MADRES DE LA PATRIA
VIGILANTES
PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES
ESTUDIANTES
CARIPITO, NOVIEMBRE 2023.
Identificación del proyecto
La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y estudiantes. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los Procesos Educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. (Molins, M. 2007, p.45).
Según el autor antes mencionado:
“En Venezuela se pone énfasis en la formación de los estudiantes, en el marco de una educación contextualizada, esto es a partir de su propia realidad en la cual están insertos, de modo que sea más cooperativa y participativa en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Lo que genera cambios organizados en el hecho educativo, en el sentido de favorecer la interacción social entre docentes-niños/niñas/adolescentes-representantes y comunidad”. (p.45).
Por ello, La planificación educativa se basa en gran parte en el trabajo por proyectos ya que se permite integrar y hacer significativo y relevantes los aprendizajes habitualmente dispersos y abstractos en el trabajo escolar. A su vez, éste le confiere sentido al trabajo y cohesiona al grupo que lo realiza y participa en él; y elaborarlo conlleva a considerar aspectos importantes así como el uso de estrategias e instrumentos al momento de diseñar y plantear las actividades.
Entonces, un proyecto es proceso de construcción colectiva fundamentado en la interacción constructiva. Según Aida Rodríguez un proyecto es la acción racional planificada para alcanzar en un tiempo determinado los objetivos propuestos.
También es considerado como una forma de organización del aprendizaje en que los maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo.
Desde esta perspectiva, se hizo un análisis situacional a través de una asamblea de padres, representantes y comunidad educativa en general para socializar la construcción del PEIC del Centro Educativo, donde surgieron diversas situaciones y lluvia de ideas sobre cuál sería el tema más importante para trabajar y dar solución o minimizar las necesidades del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje que presentan nuestros niños y niñas. Tomando en cuenta que la educación es la mejor arma para lograr ser grandes en la vida, por tal motivo se llego en consenso que una de las estrategias pedagógicas más significativas es trabajar y utilizar los Recursos de Aprendizaje para hacer más dinámico el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas. Deduciendo que, cuando los Recursos Didácticos son bien utilizados, se convierten en un gran soporte para el trabajo del docente y generan en los estudiantes situaciones pedagógicas que permiten aprendizajes significativos y de proyección en su contexto, incentivando sus intereses, sus expectativas, especialmente cuando ellos mismos son partícipes en la elaboración y manejo de los mismos.
Los medios y Recursos Didácticos brindan un vínculo directo de los estudiantes con la realidad del contexto físico y social, pues además de la simple información ellos necesitan crear, manipular, vivenciar diversos medios y recursos que los motiven a participar activamente en el proceso educativo fomentando el cuestionamiento, la discusión, el debate, la interacción, la experiencia, en un escenario donde se facilite la comunicación con el docente y con su capacidad de evidenciar que los medios y recursos didácticos fueron realmente útiles en la construcción de su aprendizaje.
El presente Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) del CEI "SIMÓN BOLÍVAR”, tiene como finalidad promover Acciones con la Corresponsabilidad de todos los participantes en Colectivo de Familia – Escuela – Comunidad, de manera que contribuya significativamente hacia el logro de las metas y objetivos, cumpliendo nuestra Misión y Visión Educativa, destacando la excelencia educativa en beneficio de la población escolar.
Este proyecto fortalecerá las acciones educativa para promover la transformación, la permanencia de la matricula escolar, promover la calidad educativa y contribuir a la solución de las situaciones existentes en nuestra institución, para la formación integral de los y las estudiantes. Así mismo con las Acciones Educativa, Actividades y la Elaboración de Recursos de Aprendizaje o Material Lúdico y Didáctico reciclados en cada aula de acuerdo al PA desarrollado, se promoverá fortalecer la lectura, escritura y razonamiento lógico matemático y la creatividad, a través de imágenes y/ o Dibujos Alusivos incorporando las Actividades Culturales, Deportivas, Musicales, entre otras.
...