ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº2: LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Enviado por 123manola123 • 6 de Mayo de 2020 • Ensayo • 1.786 Palabras (8 Páginas) • 181 Visitas
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nº2: LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1) Lee atentamente el texto de Noemí Hendel (pdf) y respondé: ¿Qué situaciones de tu vida cotidiana podrías agregar a las que menciona la autora para argumentar? Pensá una situación, describila y anotá algunos de los argumentos que diste para resolverla a tu favor (IMPORTANTE: REVISAR REDACCIÓN).
2) Imagina que sos periodista y estás elaborando el borrador de una nota de opinión . A partir de algún tema de tu interés, completa el esquema
¿Sobre qué tema me gustaría escribir??? |
¿cuál es mi tesis??? |
3) Ahora que ya sabes sobre qué podrías escribir y cuál es tu postura personal, deberías pensar cómo convencer a tus lectores; es decir, qué estrategias utilizarías (generalizaciones, ejemplos, comparaciones). Elegí 2 e indicá qué dato aportaría. Por ejemplo: si optas por una comparación; solo tenés que explicar qué elementos compararías (no desarrollar la comparación en sí).
4) Una estrategia muy eficaz es incluir preguntas retóricas. Teniendo en cuenta tu tema/tesis, formula una pregunta retórica para tu nota. (IMPORTANTE: SE DESESTIMARÁN AQUELLAS PREGUNTAS RETÓRICAS QUE NO SEAN COHERENTES CON EL TEMA /TESIS PROPUESTOS)
5) Tu editor en jefe revisa tus borradores y te pide más subjetividad . Teniendo en cuenta tu tema/tesis, redactá una oración que contenga un modalizador y otra con un adjetivo calificativo para reforzar tu postura. (IMPORTANTE: SE DESESTIMARÁN EJEMPLOS QUE NO SEAN COHERENTES CON EL TEMA /TESIS PROPUESTOS)
6) Tu nota de opinión se publicará en versión digital. Teniendo en cuenta tu tema / tesis /estrategias ¿Qué enlace o hipervínculo propondrías? Al igual que en la consigna 3, solo tenes que plantear en relación a qué información dada. (IMPORTANTE: SE DESESTIMARÁN AQUELLOS ENLACES QUE NO TNGAN RELACIÓN EVIDENTE CON EL TEMA/TESIS/ESTRATEGIAS PROPUESTOS)
7) La nota ya se publicó; ahora es el turno de los lectores y sus propias opiniones. Proponé dos comentarios sobre el tema /tesis del texto: uno de un lector al que convenciste de tu postura y otro de un lector al que no lograste convencer. Cada comentario deberá estar adecuadamente redactado y tener, al menos, tres renglones.
8) Como habrás visto en las actividades de las semanas anteriores, además de la argumentación existen otras tramas textuales. Elegí una de los opciones y realizá las actividades propuestas:
OPCIÓN A : DIÁLOGO
Buscá una tira cómica (varias viñetas o cuadraditos) y transcribí el diálogo identificando las partes de la estructura (Apertura, Orientación, Objeto de la conversación, Cierre). IMPORTANTE: USAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN INDICADOS PARA EL ESTE TIPO DE TEXTO: raya de dialogo, interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc. textos sugeridos: Mafalda o Matías
OPCIÓN B: DESCRIPCIÓN
Buscar un cuadro de humor (textos de una sola viñeta) y describir la situación comunicativa (personas, objetos, colores, tamaños, expresiones, vestimenta, etc). IMPORTANTE: CUIDAR LA REDACCIÓN Y UTILIZAR VERBOS DESCRIPTIVOS: hay, tiene, se observa, vemos, etc.
OPCIÓN C: INSTRUCTIVOS
Elaborá un instructivo de, mínimo, 5 items (obligatorio) a parir de alguno de esos títulos: "Cómo reír a carcajadas" / "Cómo enjugarse una lágrima" / "Cómo expresar enejo sin ofender". Seguí el paso a paso:
* Paso 1: oración breve con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir) o imperativo (orden)
* Paso 2: oración breve con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir) o imperativo (orden)
* Paso 3: oración breve con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir) o imperativo (orden)
* Paso 4: oración breve con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir) o imperativo (orden)
* Paso 5: oración breve con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir) o imperativo (orden)
- Una de las grande peleas que tenemos con nuestro papás es el ¿Por qué dormís tanto? Si no haces nada más que ir a la escuela.
Muchas veces nos encontramos sentados en un auto ajeno poniéndonos el cinturón de seguridad y nuestra/o amiga/o nos dice ¿Por qué usas el cinturón? No va a pasar nada.
Otras situaciones vividas es la pregunta de una persona no interesada en estudiar ¿De qué te sirve estudiar idioma?
Salimos a comer con unos amigos y algunas amigas y les contamos que estudiábamos Inglés a parte de la escuela y su primer respuesta fue “Es una pérdida de tiempo, no me va a servir” y se abrió un gran debate entre todos los presentes.
Nosotras por un lado argumentábamos que el Inglés te podría abrir muchas puertas a poder en un futuro trabajar en otras partes del mundo o si pensamos ahora en la secundaria se podría llegar a conseguir una beca e ir de intercambio escolar el cuál es una gran oportunidad y un sueño que tenemos. Por su parte ellos decían que podían ir a otro lado donde se hablaba español, como España, algún país de América Latina que preserve éste idioma o directamente quedarse en Argentina, a lo que nosotras contestamos argumentando que el Inglés ahora es un requisito y si hablamos de ir a España a trabajar es algo indispensable considerando que es un país en donde la demanda de saber Inglés para conseguir un puesto de trabajo supera el 90%. Todo terminó en un cierre de la discusión porque ya no había argumentos de su parte para seguir el debate, pero de todas formas no logramos convencerlos, para ellos o por lo menos para lo que planifican de su vida, el hecho de aprender algún idioma, sea el Inglés o cualquier otro, no tiene relevancia.
...