Acentuación. Divida en silabas cada vocablo.
Enviado por Evelyn Rodriguez • 4 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 790 Palabras (4 Páginas) • 404 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá[pic 1][pic 2]
Centro Regional de Coclé
Facultad de Ingeniería Industrial
I Semestre
Lic. Ingeniería Industrial
Asignatura:
Idioma I (Español)
Código de Asignatura:
3016
Tema:
Acentuación
Facilitadora:
Ilka V. De Delgado
Integrantes:
Dioselina Becerra 2-737-1210
Luisa Kirsch 2-739-171
Evelyn Rodríguez 2-738-452
Yessica Rodríguez 2-737-1225
Grupo:
6II701
Fecha de Entrega:
27/4/15
Tema: Acentuación
Indicaciones
- Divida en silabas cada vocablo.
- Localice la sílaba tónica (puede subrayar).
- Indique la posición de la sílaba tónica (última, penúltima, antepenúltima, trasantepenúltima).
- De acuerdo con la posición, clasifique cada palabra: aguda, grave, esdrújula, sobreesdrújula.
- Explique él porque del acento prosódico y el ortográfico: aplique las reglas de acentuación para sustentar.
Palabra | División en sílabas | Posición | Clasificación | Explicación |
Afloramiento | A-flo-ra-mien-to | Penúltima | Grave | Tiene acento prosódico porque no posee tilde. Es grave por la posición del acento. No lleva tilde porque no termina en consonante. |
Arraigar | A-rrai-gar | Última | Aguda | Lleva acento prosódico, es aguda por la posición del acento y no posee tilde porque no termina en vocal ni en “n” o “s”. |
Asíntota | A-sín-to-ta | Antepenúltima | Esdrújula | Es esdrújula por la posición del acento y tiene acento ortográfico. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. |
Base | Ba-se | Penúltima | Grave | Posee acento prosódico, es grave por la posición de su acento y no lleva tilde porque termina en vocal. |
Beligerancia | Be-li-ge-ran-cia | Penúltima | Grave | Es una palabra grave, no lleva tilde porque termina en vocal. |
Blog | Blog | Última | Aguda | Lleva acento prosódico, la posición del acento indica que es aguda, no lleva tilde porque termina en consonante diferente de “n” y “s”. |
Consulta | Con-sul-ta | Penúltima | Grave | Por la falta de la tilde tiene acento prosódico, por la posición del acento se considera como palabra grave. |
Derivada | De-ri-va-da | Penúltima | Grave | Es un vocablo grave por la entonación en la penúltima silaba, la ausencia de la tilde es porque no termina en consonante. |
Divergencia | Di-ver-gen-cia | Penúltima | Grave | Por motivo de la acentuación en la penúltima esta palabra es grave y lleva acento prosódico ya que termina en vocal y no lleva tilde. |
Escuadra | Es-cua-dra | Penúltima | Grave | Lleva acento prosódico porque termina en vocal y la acentuación en la penúltima sílaba indica que es grave. |
Formulario | For-mu-la-rio | Penúltima | Grave | Es grave porque el acento se sitúa en la penúltima silaba, tiene acento prosódico. |
Génesis | Gé-ne-sis | Antepenúltima | Esdrújula | La entonación se sitúa en la antepenúltima sílaba por lo que la palabra es esdrújula y lleva acento ortográfico. |
Geología | Ge-o-lo-gí-a | Penúltima | Grave | Como el acento está en la penúltima sílaba es grave, sin embrago, lleva acento ortográfico a pesar de que termina en vocal y esto se debe a la ruptura del hiato (ía). |
Geomorfología | Ge-o-mor-fo-lo-gí-a | Penúltima | Grave | Se considera una palabra agrave por la ubicación del acento y aunque termina en vocal lleva acento ortográfico por la ruptura del hiato (ía). |
Inherente | In-he-ren-te | Penúltima | Grave | Por la ubicación del acento, es grave y lleva acento prosódico, ya que carece de tilde. |
Interpretativo | In-ter-pre-ta-ti-vo | Penúltima | Grave | Es un vocablo grave por la posición de la entonación no lleva tilde porque termina en vocal. |
Línea | Lí-ne-a | Penúltima | Grave | Se considera una palabra grave por la acentuación de la penúltima sílaba, lleva acento ortográfico por la presencia de la tilde. |
Sección | Sec-ción | Última | Aguada | El vocablo es agudo por la ubicación de su acento, lleva acento ortográfico porque termina en consonante “n”. |
Metafísica | Me-ta-fí-si-ca | Antepenúltima | Esdrújula | La palabra es esdrújula porque la acentuación se localiza en la antepenúltima sílaba y todas estas clases de palabras llevan acento ortográfico. |
Párvulo | Pár-vu-lo | Antepenúltima | Esdrújula | De igual manera este término es esdrújulo por la situación de la entonación. Todas estas palabras llevan acento ortográfico. |
Pedagogía | Pe-da-go-gí-a | Penúltima | Grave | Es considerada palabra grave por su entonación en la penúltima sílaba, lleva acento ortográfico por la ruptura del hiato (ía). |
Plasticidad | Plas-ti-ci-dad | Última | Aguda | Lleva acento prosódico debido a que no termina en vocal y a la posición de su acento, es aguda. |
Plusvalía | Plus-va-lí-a | Penúltima | Grave | Ésta lleva acento ortográfico por la ruptura del hiato y es una excepción a la regla. |
Positivismo | Po-si-ti-vis-mo | Penúltima | Grave | Considerada una palabra grave por la ubicación de su acento y tiene acento prosódico debido a la ausencia de la tilde. |
Proletariado | Pro-le-ta-ria-do | Penúltima | Grave | Tiene acento prosódico ya que termina en vocal y no lleva tilde. |
Proletario | Pro-le-ta-rio | Penúltima | Grave | La ubicación de la sílaba tónica indica que es grave, debido a que termina en vocal no lleva tilde. |
Roca | Ro-ca | Penúltima | Grave | Lleva acentuación prosódica por la ubicación de la sílaba tónica y como no termina en consonante no lleva tilde. |
Sincretismo | Sin-cre-tis-mo | Penúltima | Grave | Carece de acento ortográfico debido a que es grave que no termina en consonante. |
Susceptible | Su-scep-ti-ble | Penúltima | Grave | Lo mismo ocurre con este vocablo que es grave por la ubicación de la sílaba tónica y como no termina en consonante no lleva tilde. |
Tangente | Tan-gen-te | Penúltima | Grave | Tiene acento prosódico porque termina en vocal y carece de tilde. |
Teología | Te-o-lo-gí-a | Penúltima | Grave | Es grave, pero lleva acento ortográfico ya que se rompe el hiato (ía). |
Vasallaje | Va-sa-lla-je | Penúltima | Grave | Se considera una palabra por la acentuación en la penúltima sílaba y lleva acento prosódico por la carencia de la tilde. |
Versatilidad | Ver-sa-ti-li-dad | Última | Aguda | Por la ubicación de la sílaba tónica se considera aguda y lleva acento prosódico debido a la carencia de tilde. |
...