Actividad 3 de lingüística (El significado y el contexto)
Enviado por Gerardo Raymundo Camacho Rangel • 29 de Octubre de 2018 • Trabajo • 940 Palabras (4 Páginas) • 172 Visitas
Capitulo 3° (El significado y contexto)
En la lengua una palabra tiene múltiples acepciones, en cualquier diccionario te darás cuenta de esto. Para seleccionar la acepción adecuada las palabras necesitan ubicarse en un contexto colocarse entre otras palabras, este sentido escrito conocido como el contexto en lingüística.
El contexto es el marco de referencia con respecto al cual los signos adquieren un significado determinado.
Contexto Semántico
En este contexto, un signo adquiere su significado en relación con el significado de los otros signos.
El hecho de que muchas palabras tengan muchas acepciones hace imprecisa a la lengua de esta manera, una misma palabra nos sirve para decir muchas cosas diferentes lo cual resulta ser muy económico.
Contexto situacional
La palabra contexto no solo se refiere al contexto semántico si no que tambien hay un contexto al que podemos llamar situacional por que se refiere a la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el dialogo.
Contexto Físico
Este tercer contexto no recurre a las palabras que aparecen junto con aquella cuyo significado queremos precisar ni la situación en el espacio, en el tiempo o en el dialogo, si no que se apoya en el mundo físico que nos rodea, por otra parte el contexto físico es selectivo y económico.
Contexto cultural
Como último contexto, presentamos el más amplio de todo, que es el contexto cultural, el contexto cultural es todo cúmulo de conocimientos que tiene el hablante por el simple hecho de vivir en cierta comunidad, tiene conocimientos históricos, conocimientos adquiridos en la escuela; conocimientos que su propias experiencias le ha dado, todo esto nos ayuda a constantemente a interpretar lo que oímos.
Contexto semiótico | Justificación |
Pequeña | Se justifica por el hecho de que pequeña se puede utilizar tanto en una niña cuando se le dice pequeña o cuando algo está muy pequeño |
Muñeca | Esto se justifica por he el hecho de que una muñeca es un juguete , pero tambien es el nombre de una parte del cuerpo |
Plomo | Este se justifica cuando se dice que dispararon plomo refiriéndose a las balas y tambien es una elemento de la tabla periódica. |
Practica 3 (El significado y el contexto)
Contexto situacional | justificación |
Espacio | |
Casa | Esto se justifica que es de espacio porque te dice dónde empieza el cuento en este queco en una pequeña casa |
Calles | Esto se justifica porque te está dando otro lugar en donde se plantea la historia |
castillo | Este se justifica porque dentro de la casa se tenía un castillo de papel en el cual el soldadito ve a la bailarina lo cual lo hace un espacio determinado. |
Tiempo | |
El día | Este pertenece a tiempo porque te está especificando que es de día dentro del cuento y tambien se asocia con el día de cumpleaños del niño |
Noche | La noche esto al igual que el día se justifica porque el momento que se da la noche el niño se va a dormir. |
mañana | Esta se justifica porque ya cuando el niño duerme , a la mañana siguiente se levantó y regreso a jugar con sus nuevos juguetes |
Dialogo | |
La muñeca | Este se justifica dependiendo la situación en la que este el hablante en este caso es la porque se refiere a bailarina. |
El soldadito | Este se justifica por el hecho de que el termino (el) se refiere al soldadito pero este no cuenta como un hablante u oyente |
El payaso | Al igual que el soldadito tambien se atribuye el pronombre el por lo cual tampoco cuenta como hablante u oyente |
...