Adjetivo Concepto
Enviado por jhonatan fernandez salazar • 18 de Mayo de 2018 • Tarea • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 217 Visitas
El adjetivo
[pic 1]
Adjetivos
CONCEPTO 3
CLASES 3
ADJETIVOS CALIFICATIVOS 3.1
ESPECIFICO 3.2
EXPLICATIVO 3.3
ADJETIVOS DETERMINANTES 3.4
DEMOSTRATIVOS 3.5
POCESIVOS 4
NUMERALES 4.1
INDEFINIDOS 4.2
INTERROGATIVOS 4.3
EXCLAMATIVOS 4.4
GRADOS 4.5
POSITIVO 4.6
COMPARATIVO 4.7
SUPERIORIDAD 5
IGUALDAD 5.1
INFERIORIDAD 5.2
SUPERLATIVO 5.3
FORMA 6
UNA SOLA TERMINACION 6.1
DE DOS TERMINACIONES 6.2
FUNCIONES 7
COMPLEMENTO DEL HOMBRE 7.1
ATRIBUTO 7.3
COMPLEMENTO PREDICATIVO 7.4
REFERENCIAS 8
Adjetivo
Concepto
Es una categoría gramatical o clase de palabra variable (admite o tiene morfemas flexivos que nos informan del género y del número; también puede tener morfemas derivativos –prefijos y sufijo-) que se refiere o acompaña a un nombre o pronombre y concuerda con él en género y número. El adjetivo nos informa de una cualidad del nombre u otras circunstancias (distancia, cantidad, posesión…).
Clases
Adjetivos calificativos
Son palabras variables que poseen género (masculino y femenino) y número (singular y plural) y expresan cualidades, propiedades, características de los sustantivos (o pronombres) a los que acompañan. Por lo tanto, siempre se refieren a algún sustantivo o pronombre y deben concordar con él en género (masculino y femenino) y número (singular y plural). Además, indican o expresan también otras circunstancias como estado, origen o procedencia (gentilicios). Por lo tanto, los adjetivos calificativos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas. Los adjetivos calificativos se clasifican en:
Especificativos: indican una cualidad que diferencia al sustantivo al que se refiere de otros sustantivos. Es un adjetivo necesario y no puede suprimirse ya que la información quedaría incompleta. Estos adjetivos sirven para diferenciar. Suelen ir colocado detrás del nombre.
Explicativos o epítetos: Indican una cualidad que es propia del sustantivo al que acompaña, es decir, la cualidad que expresa el adjetivo la tiene el sustantivo, por lo que este adjetivo no es necesario y puede suprimirse, ya que no aporta ninguna información nueva o importante. Estos adjetivos sirven para resaltar una cualidad que ya la tiene el sustantivo. Suele aparecer delante del sustantivo.
Adjetivos determinativos
Son también palabras variables que poseen género y número e indican otras circunstancias: género y número, distancia, cantidad precisa o exacta, cantidad inexacta, posesión o pertenencia, etc. Al igual que los adjetivos calificativos, los adjetivos determinativos deben concordar con el sustantivo (o pronombre) al que se refieren o acompañan en género y número. Los adjetivos determinativos se clasifican en:
Demostrativos: Indican distancia.
Ejemplo:
- Aquellos contadores son corruptos.
- Ese de finanzas esta roto.
Posesivos: Indican posesión o pertenencia.
Ejemplo:
- Mi libro de cuentas generales le empreste a mi amiga.
- Tus cuentas de caja se hacen en el balance general.
Numerales: Indican cantidad exacta.
Ejemplo:
- Tres amigos contadores se fueron de paseo.
- Diez alumnas de UNIFE de la carrera de contabilidad bailaran saya.
Indefinidos: Indican cantidad inexacta.
Ejemplo:
- Algunas cuentas de los gastos están mal hechos.
Interrogativos: Se utilizan para preguntar.
Ejemplo:
- ¿Qué te gusta de la contabilidad?
Exclamativos: Se utilizan para exclamar.
Ejemplo:
- ¡Me saque 20 en comunicación!
- ¡Mañana no te olvides la tarea de contaduría jurídica!
Grados
La cualidad expresada por el adjetivo puede tener distintos grados, se puede cuantificar. El grado es la capacidad que tienen los adjetivos de expresar la cualidad del sustantivo de forma más o menos intensa. Los grados del adjetivo calificativo son tres:
Positivo
Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad. En la mayor parte de los casos el adjetivo se utiliza en grado positivo porque no se establecen intensidades ni comparaciones.
Ejemplo:
- El profesor de Estadística es alto.
- Las chicas de la carrera de contabilidad son estudiosas.
Comparativo
Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad con que relaciona dos términos entre sí.
• De superioridad: más… que…
ejemplo:
- El contador público colegiado tiene más peso que el contador publico
• De inferioridad: menos … que …
...