Argumentos preguntas
Enviado por gaby.q7 • 13 de Junio de 2018 • Ensayo • 306 Palabras (2 Páginas) • 143 Visitas
Página 1 de 2
PROCEDIMIENTO.
- Encendimos la secadora y colocamos las esferas tal como se indica en la figura.
[pic 1]
- Con la esfera levitando, inclinamos levemente la secadora, ¿Por qué no se cayó la esfera?
- Lo que ocurre cuando inclinamos el secador es que la pelota al desplazarse del centro experimenta una presión proveniente del aire en reposo que es mayor que la que experimenta por el aire en movimiento. Esta diferencia de presiones crea una fuerza neta sobre la pelota que la devuelve al centro de la corriente impidiendo que se caiga.
[pic 2]
- Sostuvimos dos hojas de papel y pasó la corriente de aire de la secadora entre ellas. Anotamos las observaciones.
- Las hojas se empezaron a pegar a la secadora, soltándolas lentamente observamos que estas estaban atraídas a la secadora como un imán y no se caían. Incluso al inclinar la secadora las hojas aún permanecían junto a la secadora.
- Colocamos una hoja de papel en la orilla de la mesa y aplicamos la corriente de aire sobre ella. Observamos y registramos lo que sucede.
- La hoja al aplicar la corriente de aire empezó a levantarse.
La explicación de este fenómeno es parecida a la que dimos en el caso de la pelota que levita. La corriente de aire sobre la hoja genera una zona de baja presión. Por debajo de la hoja el aire esta en reposo, esto es una zona de alta presión. En la imagen siguiente se observa la dirección de la fuerza resultante debida a la diferencia de presiones. La hoja se separa de la superficie.
[pic 3][pic 4][pic 5]
5. Colocamos las latas de soda sobre la mesa en posiciones horizontales y separadas en
Paralelo por unos 5 cm de distancia. Hicimos pasar entre ellas la corriente de aire de la
Secadora.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com