CEREMONIA DIA DE LA INDEPENDENCIA
Enviado por mayraeducadora • 18 de Junio de 2018 • Resumen • 408 Palabras (2 Páginas) • 241 Visitas
CEREMONIA DIA DE LA INDEPENDENCIA
MAESTRA DE CEREMONIAS: BUENOS DÍAS MAESTROS, PAPITOS Y COMPAÑEROS EL DIA DE HOY EL GRUPO DE TERCERO B PREPARAMOS UNA CEREMONIA CON MOTIVO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA.
NARRADOR: Era el año de 1810, nuestro país estaba dominado por España y sus habitantes sufrían los abusos de los extranjeros. Esto motivó que surgieran varias sublevaciones; así como la idea de independizarse de la corona española; para este fin se realizaron varias conspiraciones, la más importante fue la de Querétaro en la que participaban, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Mariano Abasolo, Aldama y doña Josefa Ortiz de Domínguez.
HIDALGO: ¡Señores cada día tenemos más seguidores a favor de nuestra causa¡
ALLENDE : Estas reuniones deben mantenerse en completo secreto para poder lograr nuestros planes.
ALDAMA: El pueblo ya está cansado de estar esclavizado en su propia tierra.
HIDALGO: ¡No es justo! por eso debemos continuar en la lucha
MARIANO JIMENEZ: En poco tiempo estaremos listos para luchar contra los españoles
MARIANO ABASOLO: A muchos se les ha invitado a participar en nuestra causa, pero algunos tienen miedo
JOSEFA ORTIZ: Hay que andar con mucho cuidado, alguien nos puede traicionar, señores ya es tarde y el viaje a San Miguel es largo.
NARRADOR: Así fue como todos continuaron invitando a la gente a participar en el movimiento sin imaginarse que el 15 de septiembre iban a ser traicionados, Doña Josefa Ortiz de Domínguez recibió la terrible noticia
ALLENDE : Tenemos problemas ¡la conspiración ha sido descubierta¡
JOSEFA ORTIZ: No puede ser tenemos que avisarle a nuestros amigos
NARRADOR: Rápidamente fueron en busca de Miguel Hidalgo quién se encontraba en Dolores Hidalgo
JOSEFA ORTIZ: Hidalgo nos han descubierto
MARIANO JIMENEZ: Debemos hacer algo
HIDALGO: Lo único que puedo hacer es tocar las campanas de la iglesia tan fuerte que el pueblo se acerque y así motivar su participación.
ALDAMA: ¡Llamemos al pueblo a la lucha!
Nota: entra el grupo de tercero B e interpreta la canción del Grito de Dolores
HIDALGO: ¡Pueblo! Ha llegado el momento de buscar todo lo que anhelamos ¡la libertad¡ ¡VIVA LA LIBERTAD¡ ¡MUERAN LOS GACHUPINES¡ ¡VIVA MEXICO¡ VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO¡
NARRADOR: Así fue el inicio de la liberación de México. Cuando se supo la noticia del grito de Independencia en Dolores, el país se transformó y el pueblo cobró conciencia y busco su libertad.
...