Comunicación Oral, La Morfosintaxis
Enviado por Julio Mendez • 1 de Abril de 2021 • Ensayo • 839 Palabras (4 Páginas) • 147 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
República Bolivariana de Venezuela.[pic 9]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Yacambú.
Tarea
Estudiante: Julio César
Méndez Lameda.
C.I. 28.689.507
Cátedra:
Comunicación Oral y Escrita.
Cabudare, 2020.
Actividad: Realizar una guía con ejemplos y ejercicios para resolver, donde se reflejen los diferentes elementos morfosintácticos en el texto
La Morfosintaxis:
La humanidad se ha visto envuelta en una comunicación escrita y oral para así proporcionar información hacia otras personas que le garanticen algún conocimiento, sabemos que las oraciones están estructuradas y elaboradas con fórmulas que están capacitadas para analizarse y comprenderse de alguna forma, es a esto a lo que llamamos gramática, la cual está comprendida por otras ramas como la morfosintaxis, la parte semántica, la fonética, la fonología y la ortografía. Sin embargo, nos centraremos principalmente en la morfosintaxis que es la que se encarga del estudio de las reglas y elementos que componen una oración. Esta se compone de dos palabras, morfología y sintaxis.
La morfología:
Se denomina morfología a una disciplina que se encarga de comprender el modo en que se forman las palabras. Así, puede decirse que es un tipo de conocimiento emparentado con la lingüística, en tanto y en cuanto toma como centro de estudio la comunicación humana mediante el habla. Editorial Definición MX. 29/04/2014. Disponible: https://definicion.mx/morfologia/.
Dentro de esta se encuentran las Categorías gramaticales que son todas aquellas distintas clases de palabras que se encuentran en el lenguaje, y sirven para nombrar https://www.informavalencia.com/2019/03/02/27195/.
Según las propiedades morfológicas que posean, se clasifican en:
Variables:
- Sustantivos: son aquellas palabras que se utilizan para nombrar objetos o cosas materiales. Por ejemplo: árbol, hombre, lápiz.
Estos se clasifican en:
- Comunes y propios:
- Los sustantivos comunes dan nombre de manera generalizada a los objetos, emociones, entre otros. Ejemplo: mujer, casa, hombre, pared. .(Gregoria Bastidas, apuntes tomados en clase)
- Los sustantivos propios son aquellos que le dan nombre propio a las personas, ciudades, lugares, entre otros. Se escriben siempre con mayúscula. Ejemplo: María, Carora, Morere.(Gregoria Bastidas, apuntes tomados en clase)
Los sustantivos comunes se clasifican en:
- Sustantivos abstractos. Designan ideas, conceptos y sentimientos que no pueden ser percibidos por los sentidos. Por ejemplo: libertad, felicidad, odio. Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6ayYaf4tZ
- Sustantivos concretos. Nombran cosas y objetos que sí pueden ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo: casa, gato, árbol.
Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6ayYaf4tZ
Los sustantivos concretos se clasifica en:
- Sustantivos contables. Pueden numerarse. Por ejemplo: manzana, mesa. Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6ayaeHrRG
- Sustantivos no contables. No se pueden numerar, pero sí medir. Por ejemplo: agua, azúcar. En este último caso, no se puede decir dos azúcares, pero sí un kilo de azúcar. Los sustantivos no contables no tienen plural. Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6ayaeHrRG
Los sustantivos contables los clasificamos en:
- Sustantivos individuales. Nombran un ser en particular en singular. Por ejemplo: pez, perro. Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6aygwOJLz
- Sustantivos colectivos. Nombran de manera global o grupal a un conjunto de personas, animales, objetos. Por ejemplo: “pez” es individual y “cardumen” es colectivo, ya que hace referencia a un conjunto de peces. Fuente:https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6aygwOJLz.
Ejemplos de los sustantivos:
- El coche está avanzando.[pic 10]
Sustantivo común
- Karla se dirige a su trabajo.[pic 11]
Sustantivo Propio
Ejercicio #1: Identifique los sustantivos en las siguientes oraciones:
- Verónica fue de compras con su amiga.
- El auto es de un color muy llamativo.
- Los niños van al parque todas las tardes.
- El abuelo nos ayuda con la tarea.
- Carlos hace ejercicios.
El Adjetivo: Son aquellas palabras utilizadas para dar una cualidad o determinar al sustantivo, coincidiendo con el género y numero. Por ejemplo: Que mujer tan hermosa/ Tu cabello es de color amarillo.(Gregoria Bastidas, apuntes tomados en clase).
...