Conducta profesional y legislación en salud
Enviado por Luis Octavio Lomg • 9 de Abril de 2017 • Ensayo • 485 Palabras (2 Páginas) • 428 Visitas
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Plantel 155 Salina Cruz
[pic 1]
Conducta profesional y legislación en salud.
Unidad de aprendizaje 1: Interpretación en salud.
Resultado de aprendizaje 1.1: Identifica el sistema legislativo en materia de servicios salud, a partir del marco legal y normativo vigente en México.
Ejercicio número 1: Interpretación del Derecho a la salud.
Nombre del docente: Juanita Inclán Cruz.
Nombre del alumno: Luis Octavio Martínez García.
Especialidad: PTB en Salud Comunitaria
2110
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud y la normatividad vigente, todos los mexicanos tenemos derecho a la salud. Con base en lo anterior, resuelve el siguiente:
ESTUDIO DE CASO DEL DERECHO A LA SALUD
Planteamiento.
En México existen 120 millones de personas aproximadamente, que tienen derecho a la salud.
∙ No cuentan con seguridad social.
∙ No son suficientes las instituciones de salud para esta cobertura.
∙ Mortalidad elevada: en la niñez, mujeres con cáncer cérvico–uterino y de mama.
∙ Aumento de necesidades de servicios médicos en el grupo de los adultos mayores.
- ¿Cómo orientarías a los habitantes de una comunidad de tu área de influencia para hacer valer su derecho a la salud?
Reunir a todos los habitantes de dicha comunidad y exponerles que, primero que nada todos ellos deben de saber que la salud es uno de los derechos más importantes y ese derecho lo tienen todas las personas mexicanas. Por si alguna razón llegaran a tener alguna enfermedad grave o no grave el seguro los tienen que atender gratuitamente.
En mi caso yo orientaría a los habitantes de comunidades a que periódicamente se fueran hacer chequeos por lo menos una vez al mes, para saber que tal está su salud y no les llegue a dar una enfermedad muy grave, y si la llegaran a tener, poder detectarla a tiempo y darle una buena atención y hacer el esfuerzo para que el paciente sane o se cure, otra manera de ayudar a los pacientes seria, otorgándoles platicas en su comunidad y así ellos se pueden enterar a que enfermedades son más propensos y protegerse.
- ¿Qué estrategias propones para que un mayor número de habitantes tenga derecho a la salud?
Una estrategia para poder ayudar a más gente y otórgales el derecho de la salud que tienen pero que no conocen, seria, hacer campañas de salud en cada comunidad, por qu así podríamos ayudar a más personas, aunque a veces hay personas que por sus creencias no van ni a los hospitales ni a lugares donde dan pláticas para la salud. Por eso es bueno crear profesionales técnicos bachiller en salud comunitaria, ellos serían un gran apoyo y podrían ir a las casas de dichas comunidades para explicarles el fundamento del derecho a la salud y darles atención necesaria en salud y tratar de hacerles ver o comprender a las personas con creencias que no pierden nada sino que al contrario ganan más y que además es un bien para ellos mismos.
...