Contextualizacion de la actividad
Enviado por Anacuadrado • 21 de Mayo de 2019 • Ensayo • 569 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
Contextualización de la actividad
La siguiente actividad esta diseñada para los alumnos del segundo ciclo de primeria, especializado para los alumnos de cuarto de primera donde exploraran los números romanos en matemáticas. Los objetivos didácticos de esta actividad constan en aprender el sistema de numeración romano y su uso en la actualidad. A través de esta actividad los alumnos conocerán el sistema de numeración romano, reconocer los diferentes símbolos y su equivalencia en los números actuales e indicar las distintas reglas para la formación de números romanos.
Descripción de la actividad
La enseñanza de dicho y tema y las actividades serán llevadas a cabo a través de juego, un modelo donde la enseñanza sea divertida y los alumnos estén motivados en todo momento. He preferido optar por juegos tradicionales, en vez de juegos digitales ya que he llevado a cabo esta actividad personalmente y los alumnos aprendieron disfrutando. La clase empezara enseñándoles las diferentes siglas de los números romanos. Los alumnos tendrán que descifrar y compartir con sus compañeros el significado de cada símbolo.
Ejemplo: I V X C
Al escuchar lo que cada alumno descifra de cada símbolo, el docente expresara que dichos símbolos eran los números usados por una de las civilizaciones más importantes del mundo, los romanos.
El docente les enseñara varios trucos a través de canciones y gestos para memorizar ciertos números. Por ejemplo, los alumnos colocaran sus brazos representando una ´x´para recordar que la x = 10. También se les enseñara como hacer una ´c´con sus manos para representar en numero 100.
https://www.youtube.com/watch?v=GgG3iyV1UZg
Tras haber conocido las reglas de los números romanos y haber identificado varios números empezaran las actividades.
Cada alumno tendrá una pizarra individual donde en ciertos puntos los compartirá con sus compañeros, según las instrucciones del maestro.
El docente dictara oralmente los números y los alumnos tendrán que escribir dichos números en sus pizarras. Cada alumno tendrá un intervalo de 10 segundos para escribir la respuesta. Tras esto, el docente contara hasta tres y es entonces cuando los alumnos levantaran las pizarras y enseñaran el resultado. Los primeros dos minutos los alumnos interactuarán con sus compañeros para averiguar el resultado, y los otros dos minutos restantes lo resolverán individualmente.
Este juego educativo durara en torno a unos 5 minutos.
El mismo juego se realizará a la inversa. El docente escribirá en la pizarra el numero romano y los alumnos tendrán que escribir este mismo en números ordinales en su pizarra. Como anteriormente los alumnos interactuarán con sus compañeros y luego lo harán individualmente.
Esto le dará una idea al profesor del conocimiento de la materia. Si en cuyo caso, los alumnos fallaran bastante el juego se llevara acabo durante cinco minutos mas.
El segundo juego educativo tratara de representar los números romanos utilizando palos de paletas para hacerlo, llamados también `lolly sticks en Inglaterra, donde los docentes lo utilizan a menudo para la enseñanza.
...