ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACIÓN..


Enviado por   •  24 de Octubre de 2016  •  Monografía  •  2.521 Palabras (11 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 11

EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACIÓN.

La globalización es un proceso de interacción entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión internacional.

La globalización ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte. Ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes cambios en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores dicen que ha reducido la pobreza alcanzada en países se han integrado a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda. Sin embargo, es curioso que la globalización no haya actuado de la misma manera en todos los países del mundo.

Capítulo I: La promesa de las instituciones globales.

En este capítulo se dice que en todas las “reuniones” que han convocado los organismos internaciones que se encargan de la globalización, han hecho conflictos en donde ha estado en juego la vida de algunos manifestantes.

Así mismo, el autor indica que todos los países del tercer mundo tendrán que aceptar la globalización aunque se no quieran. Sin embargo, se deja una pregunta abierta, “¿cumple la globalización con las promesas del beneficio económico?” En cifras que dice el autor, observamos que 1,200 millones de personas viven con menos de un dólar al día, indicando que gran parte de este problema es en que los países del tercer mundo que atraviesan por crisis políticas, sociales y económicas.

En este capítulo, el autor relata un poco de la historia económica moderna al hablar de cómo se fue construyendo la globalización y la importancia en las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Los países del primer mundo exigieron a los países pobres que abrieran sus fronteras comerciales, mediante la eliminación de las barreras al comercio exterior, Es en esta parte de la lectura donde el autor Stiglitz se pregunta si todo esto ha sido por culpa de la globalización, para responderse que la globalización no es buena ni mala, sino que depende quien la controle. La “Promesa de las Instituciones Globales”, se llama  así ya que en la opinión del autor estas instituciones no han cumplido su misión de ayudar a los países pobres, sino estas solo responden por los intereses de los países ricos.

Capítulo II: Promesas Rotas.


En este capítulo, se habla sobre el rompimiento de las promesas de estas organizaciones internacionales con los pobres del planeta tierra. Para el autor, estos organismos internaciones aplican políticas económicas como si fueran recetas o sea no se realiza un estudio de las necesidades que tiene cada país, sino  que solo buscan detener la inflación.

Un ejemplo es el caso de Etiopía, este país recibe donaciones porque lo que produce es menor a lo que consume, y además necesita ayuda social para construir escuelas y hospitales, a pesar de que la ayuda internacional es inestable, este país se reveló a las políticas del FMI. El autor también menciona que no todos los modelos aplicados por el FMI  aplican a la mayoría de los países subdesarrollados.

Según el autor existen razones por las cuales fracasa la condicionalidad algunas serian:

   ·        La fungibilidad

   ·        El procedimiento erróneo del FMI

En mi opinión, el autor busca “lavarse las manos” de las políticas del FMI, porque al principio de la lectura trata de promocionar todos los intentos que realizó por cambiar las políticas del organismo, pero considero que con el poder que el tenía pudo haber hecho más que escribir un “best seller”.

III: ¿Libertad de Elegir?

Este capítulo me resulta interesante ya que el autor muestra de manera ligera su ideología, ya no la defiende abiertamente, si habla de la importancia de la privatización.

Obviamente, él critica a los gobiernos que no han podido lograr de una manera eficiente sus procesos de privatización, e indica que “Los gobiernos podrían mejorar sus políticas económicas, sobre todo si dieran margen a las privatizaciones de empresas y se encargaran de los servicios públicos en vez de administrar empresas.”

Para él, el problema es que muchos gobiernos ven a la privatización como un fin y no como un medio, lo que ocasiona que excluyan las políticas de bienestar social. El error para este autor de estas instituciones, es que presionan para una rápida privatización de los países subdesarrollados.

Otro problema que provoca  la privatización es el del desempleo. Al necesitar empleados jóvenes, despiden a los de mayor edad  con bajas indemnizaciones, y contrata nuevos por sueldos demasiados bajos.

En algunos países, las privatizaciones han empeorado mucho las cosas porque traen de la mano la corrupción.

Otro punto importante de este capítulo es el tema de la liberalización, ya que el autor la define como “la supresión de interferencia pública en los mercados financieros, de capitales, y las barreras comerciales”.

El autor menciona que, inclusive para el FMI, los efectos de esta política pueden causar daño

Sin embargo muchas personas perderán sus fuentes de ingresos, las multinacionales ofrecen sus productos a precios muy bajos, lo que es bueno para los “consumidores tercermundistas.

IV: La crisis del este asiático. De cómo las políticas del FMI llevaron al mundo al borde de un colapso global.

El FMI reconoce algunos de sus errores como la liberalización rápida de los mercados de capitales, pero lo que no acepta es la necesaria intervención del estado como regulador.

Los países del Este Asiático que no implementaron las políticas radicales del FMI, tienen  nivel de ahorro  e inversión alto, el estado tuvo un papel importante. Durante tres décadas estos países han crecido y lo más importante se han transformado económicamente y socialmente. Los estados trabajaron demasiado para reducir la pobreza y limitar el crecimiento de la desigualdad.
El FMI pensaba que la liberalización de capital aumentaría la velocidad de crecimiento de la región pero se equivocó, porque existían pocas  pruebas de que las políticas fomentaran el crecimiento. Es obvio que el FMI sirve a un interés propio de los mercados financieros. El Este Asiático y América Latina, sin importar que estuvieran en crisis, eran dos realidades diferentes, América Latina caracterizado por sus altas inflaciones necesitaba una disminución en el exceso de demanda, y en el Este Asiático, el problema no era el exceso sino la insuficiencia de la demanda. La recetas tradicionales para evitar una crisis de la actividad económica que son estimular la demanda mediante políticas monetarias o fiscales: recortar impuestos, subir gastos y  la política monetaria En las crisis de los treintas las estrategias para combatir las crisis fueron dos: La de empobrecer al vecino, que es cuando un país incentiva el consumo local de bienes y por tanto no importa producciones vecinas. Otra medida es realizar devaluaciones, con esto se consigue abaratar los bienes y servicios del país, el FMI recomendaba recortar el déficit comercial o acumular un superávit. En la actualidad el FMI presiona a los países para que no aumenten los aranceles u otras barreras comerciales para recortar las importaciones. Corea no cerró bancos como quería el FMI, ni se dejó al azar a las empresas, el Estado jugó un papel importante en temas se reestructuró los bancos y las empresas. El FMI acepta los graves errores como la liberalización del mercado de capitales prematuro y subestimar los impactos interregionales, pero no ha admitido los errores de la política monetaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (121 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com