EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO INVESTIGACION DE ACCIDENTE
Enviado por kevin.jara • 18 de Mayo de 2017 • Informe • 2.176 Palabras (9 Páginas) • 258 Visitas
Notificación de accidentes laborales.
Kevin Jara Palacio
Investigación de Prevención de Riesgos
Instituto IACC
08-04-17
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO INVESTIGACION DE ACCIDENTE
1. INTRODUCCIÓN
La investigación de incidentes involucra el examen metódico de un evento no deseado que resulto o pudo haber resultado en lesión a las personas, daño a la propiedad o al medio ambiente como asi también perdidas en el proceso. Las actividades de investigación se dirigen hacia la definición de hechos y circunstancias relacionadas con el evento a la determinación de causas y al desarrollo de las acciones correctivas para controlar los riesgos.
La investigación de todos los incidentes contribuye a la identificación de las causas básicas, acciones correctivas y entrega la información que permite direccionar el comportamiento del trabajador para no repetir el suceso.
La investigación y el reporte de incidentes tienen muchos beneficios, entre los que se incluyen:
- El hallazgo de las causas básicas de incidentes.
- Evitar repeticiones de incidentes similares.
2. OBJETIVO
Entregar al investigador una orientación a fin de que pueda registrar y desarrollar la información requerida.
3. ALCANCE
A todos los involucrados de la línea de mando tales como; Administradores, Supervisores, Capataz y personal responsable de la investigación de incidentes.
4. DEFINICIONES
4.1. Incidente
Evento no deseado que ocurre por fallas en la gestión y que resulta o podría resultar en pérdidas.
4.2 Pérdida
Es todo desperdicio evitable de recursos, ésta puede afectar a las personas, a la propiedad y en general, al provecho económico del negocio.
4.3. Tipo de Incidentes
- Accidentes con lesión: Es aquel que produce una lesión a personas.
- Accidentes con daño: Es aquel que genera como resultados deterioro a la propiedad, equipos, máquinas, vehículos, materiales y medio ambiente.
- Falla operacional: Es aquel incidente que no genera como consecuencia lesiones a las personas ni daño a la propiedad, pero si ocasiona pérdidas que afectan a la continuidad de las operaciones (pérdidas de tiempo, deterioros de la imagen, deficiencias en la calidad).
- Cuasi-accidentes: Es aquel suceso acontecido que bajo ciertas circunstancias un poco diferentes habría provocado pérdidas. Un cuasi-accidente, si no es oportunamente controlado puede convertirse en un accidente con lesiones a las personas, daño a la propiedad o una falla operacional.
4.4 Fallas de Control
- Planificación: El incidente ha tenido como causa básica el no haber estimado satisfacer necesidades futuras de la operación. La planificación de la operación no consideró que se iba a ejecutar esta operación.
- Organización: No fue considerado un sistema estructurado de asignación de personas o equipos de trabajo, que incluye capacitación y recursos necesarios para la ejecución de la operación.
- Dirección: No se orientó al trabajador con apoyo o asesoría profesional o capacitación que contribuyera a su desarrollo, de tal forma, de cumplir las metas definidas.
- Control: No se identificaron y evaluaron oportunamente las desviaciones que se producían en la ejecución de las operaciones y por lo tanto, no hubo acciones de control sobre ellas.
4.5 Causas básicas
- Factores personales: se refiere a la acción del trabajador que incidió directamente en la ocurrencia del incidente.
- Factores del trabajo. Se refiere a las condiciones de trabajo presentes que produjeron el incidente.
4.6 Causas inmediatas
- Acto subestándar: se refiere al acto o conducta del trabajador que incidió directamente en el incidente.
- Condición subestándar: condición física que existía en el lugar cuando ocurrió el incidente.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
- Registros.
- Computador.
- Los recursos que sean requeridos para aplicar controles según corresponda.
6. ENTIDADES INVOLUCRADAS.
- Jefe Departamento Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
- Representante de la Gerencia.
- Responsables de Área “supervisión”.
7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
7.1. Investigación de Incidente
La investigación de incidentes es una responsabilidad de la supervisión y de la administración aplicar un método para recopilar y evaluar la información relevante que esté ligada a la ocurrencia y a las consecuencias del hecho, basándose en las evidencias disponibles a fin de determinar las causas reales que lo provocaron.
7.2. Proceso de la Investigación
Los jefes directos y los mandos intermedios de este procedimiento, tendrán la responsabilidad de informar e investigar todos los accidentes del trabajo ocurridos en las dependencias a su cargo; corregir las causas y efectuar el seguimiento correspondiente de la implementación de las medidas correctivas.
La atención médica por accidentes laborales o enfermedades profesionales debe requerirse en la Organismo Administrador Sin embargo, excepcionalmente el accidentado podrá trasladarse en primera instancia a un centro asistencial que no sea el Organismo Administrador, solo en las siguientes situaciones: casos de urgencia o cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su extrema gravedad así lo requieran. Se entenderá que hay urgencia cuando la condición de salud o cuadro clínico implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona, de no mediar atención médica inmediata. En estos casos se deberá informar inmediatamente a la Mutual, a fin de que tome las providencias del caso.
...