EL SÍMIL O LA COMPARACIÓN
Enviado por cosito98 • 19 de Mayo de 2022 • Apuntes • 414 Palabras (2 Páginas) • 301 Visitas
EL SÍMIL O LA COMPARACIÓN
1.- Definición:
La palabra símil proviene del latín SIMILIS que significa semejante.
Es una figura o recurso literario que consiste en establecer una comparación entre dos cualidades, dos objetos, dos seres o dos hechos. Forma Parte de los recursos peticos semánticos, por producir desviación del sentido literal de las palabras y frases.
Características:
- La comparación puede proporcionar más realismo y fuerza a las narraciones.
- Compara imágenes, ideas, sentimientos u objetos.
- Usa conectivos para perfeccionar párrafos.
- Da sentido a las comparaciones.
2.- Las Palabras claves
Los conectivos son las palabras claves que deben estar presente para realizar una comparación ya que permite establecer nexo relacionante.
Algunos conectivos usados son: como, tal cual, igual a, igual que, parece, cual, como, semejante a , semeja parecido, tan
Ejemplos:
- sobre su cabeza llevaba rizos amarillos cual oro ===== aquí se compara el cabello amarillo con el mineral (oro).
- mi vida es como un libro abierto===== en este ejemplo se compara a una persona sincera, espontanea sin secreto con un libro que al abrirlo se puede obtener información
- Sus ojos brillaban como dos estrellas ===== la comparación de los ojos de una persona que brillan como las estrellas
- Tus labios son como fresas rojas===== compara los labios con el color de las fresas.
3.- Uso del símil:
Los símiles aparecen en las obras literarias como una manera de transmitir un mensaje y aportar un rasgo estético distinto.
Es usado en la:
- Literatura antigua
- Literatura moderna
- En las expresiones populares
- En discursos argumentativo y en la oratoria.
En la Literatura antigua: eran usados con frecuencia por diferentes autores , tales como :
Aristoteles: lo usaba para dar brillantez a la narración.
Jhon Keats : lo utilizaba para comparar a los dioses.
Homero: lo usaba para relacionar con precisión.
Literatura moderna: el uso de los símiles en la literatura moderna son más espontaneo y expresivos, más dirigidos a la comparación de sentimientos y emociones en frases de poesías y versos.
4.-En expresiones populares: en nuestra lengua cotidiana con frecuencia frases, dichos, piropos entre otros donde realizamos comparaciones.
Algunos ejemplos son:
- Esta tan oscuro como la boca de lobo.
- Es tan ligero como una vara.
- Si como caminas cocinas.
- Eres tan liviana como una pluma.
En discursos argumentativo y en la oratoria: aquí el hablante debe tomar en consideración que debe existir entre los elementos nombrados un vínculo real y firme , pues se puede caer en la falacia (falsedad) de ejemplo erróneos .
...