Ejercicio escrito supervisado obra 2 Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
Enviado por Juan Daniel Arias • 16 de Junio de 2016 • Ensayo • 469 Palabras (2 Páginas) • 1.259 Visitas
Página 1 de 2
Colegio Bilingüe de Palmares.
Programa de Bachillerato Internacional
Lengua A Literatura Nivel Superior
Ejercicio escrito supervisado obra 2
Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
Mayo, 2016
Instrucciones generales
- Dispone de 50 minutos para realizar este ejercicio de evaluación.
- Lea cuidadosamente las preguntas que se le proponen.
- Elija una. Identifíquela en su respuesta.
- Organice una respuesta argumentada y fluida para esa pregunta.
- Utilice la computadora para escribir su respuesta.
- Al finalizar la escritura de su respuesta, indique la cantidad de palabras invertida. El mínimo por utilizar es de 300 palabras.
- Archive su respuesta en el escritorio con un nombre así:
- Ejerc2 Casa de muñecas-Nombre Apellido-mayo16.doc
Opciones. Elija una de las siguientes consignas para su argumentación
- El concepto de mujer sacerdotisa del hogar, es un ser en función de y para los otros. Depende del hombre en lo económico e intelectual. ¿Se evidencia o trasgrede dicho concepto en Casa de muñecas?
- La temática de la herencia es un tópico recurrente en la dramaturgia realista y naturalista de fines del siglo XIX. Nora es como su padre, derrochadora y moralmente débil; Krogstad no puede educar a sus hijos porque les trasmitirá su corrupción y el doctor Rank sufre los excesos de su padre en su cuerpo enfermizo. ¿Cómo contribuye este concepto de “determinismo naturalista” en el desarrollo de la trama de esta obra
- Un símbolo literario no tiene mayor sentido que su mero significado literal en el texto. Este significado simbólico puede ser específico para el autor o más extendido, que va desde la importancia cultural a la asociación universal. Explique los símbolos presentes en el drama
- En el drama, ¿son la hipocresía, mentira, la manipulación y la doble moral los motores de acción? Explíquelo y haga referencias concretas a la obra.
- Las puestas en escenas, el vestuario y otros recursos teatrales están cargados de significados que determinan la realidad sicológica de los personajes. ¿Se presenta en Casa de muñecas? Explique
- Cuando la relación de pareja entre Nora y Helmer entra en conflicto se dejan entrever signos de confusión, contradicción e inseguridad en el personaje masculino. Explique los rasgos en la evolución sicológica de Helmer en el drama.
- El personaje ibseniano se trata de seres desasosegados, inquietos, turbados, en permanente conflicto con ellos mismos y con las incoherencias de un sistema social, por ello Nora presenta ambigüedades y diversas facetas. Explique la evolución de Nora en los diferentes actos del drama
- El autor nos muestra a través de Krogstad al personaje antagónico a Helmer. ¿Cómo son los rasgos de evolución sicológica de Krogstad en el drama? Explique el antagonismo entre ambos personajes.
- El teatro de Ibsen se divide en tres etapas. ¿En cuál de ellas se encuentra Casa de muñecas? Explique cuáles características presenta según la etapa de producción y argumente con la referencia de la obra
...
Disponible sólo en Clubensayos.com