ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El barroco es un periodo de la historia


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Reseña  •  276 Palabras (2 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 2

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750, surgió primero en Italia y luego se expandió por Europa. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante. El concepto como tal se acuño al principio por sus críticos con sentido peyorativo, para nombrar la desmesura y la irracionalidad de ciertos artistas.

Con este naciente movimiento el hombre intento evocar el desengaño y el pesimismo para así no dejarse llevar por la naturaleza, ya que la encontraban falsa y engañadora. Esto fue causa de la pérdida de confianza en los ideales. Se enfatizaron los valores morales y en lo didáctico.

Góngora y Lope de Vega fueron los primeros en utilizar el barroco en la literatura, luego le siguieron  Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón y Cervantes. Góngora y Lope de Vega fueron los primeros en utilizar el barroco en la literatura, luego le siguieron  Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón y Cervantes. Góngora y Lope de Vega fueron los primeros en utilizar el barroco en la literatura, luego le siguieron  Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón y Cervantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com