Ensayo Evolucionismo o Creacionismo
Enviado por raulvelez1976 • 6 de Mayo de 2017 • Tesis • 694 Palabras (3 Páginas) • 286 Visitas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fundamentos Biológicos de la Psicología
Nombre: Neal Velez
Curso: Primero 6
Fecha: 18-04-2017
Ensayo
Evolucionismo o Creacionismo
En el presente ensayo hablare sobre el paper de opinión realizado por Manuel Rojas Garcidueñas que trata sobre las dos más grandes teorías de controversia sobre el origen de las especies en nuestro planeta, del que expone los inicios sobre el creacionismo y como este intento acabar con una idea que iba en la contra de los ideales de la Iglesia.
Todo comienza con Anaximandro que realizo una alusión sobre el origen de las especies animales, en la que la Iglesia primitiva mantenía su creencia fielmente en la Biblia y transmitiendo su creencia por toda Europa. Después del “descubrimiento del nuevo mundo” los científicos de la época no concebían la idea de que las criaturas que en aquel mundo nuevo habitaban podían haber llegado solas, pero en el año 1667, Milius propuso que esas especies eran autóctonas de aquellas tierras basándose en el versículo del libro bíblico. Aunque esa propuesta haya sucedido, la Iglesia católica luterana la ignoraba y se aferraba a la narración de la creación en los seis días, el diluvio y el arca de Noé.
En el siglo 18 con el iluminismo se creyó que la humanidad, iluminada por la luz de la razón, alcanzaría la felicidad. Cambiando la fe por la razón y el dogma por la explicación científica. La primera teoría evolucionista propuesta, fue por Lamarck en 1800, explicando que existe un impulso interno de adaptación al medio ocasionando el origen de nuevas características que podrían ser heredades a la prole. Siendo esta teoría refutada por Cuvier, pero no ayudo ya que al poco tiempo fue ignorada. En 1859 Darwin explica la evolución en base a una lucha por la vida y la selección natural del más apto sobre el más débil, aunque la herencia de caracteres quedo implícita debido a que Darwin no expuso algún mecanismo de transformación tomando la evolución como hecho (A pesar de esto dio pruebas tan sólidas que su teoría fue aceptada). La teoría de la evolución creo la oposición de la Iglesia protestante y de la católica. La iglesia mantuvo una firme oposición al evolucionismo por temor al racionalismo y por resistirse a reconocer que se puede errar en algunos casos.
En 1900 se dieron a conocer las leyes de la herencia y se comprobó que los caracteres adquiridos por la influencia del medio no se heredan. Este suceso creo un desconcertó con la evolución siendo necesario el paso de 50 años de esfuerzos para concertarla con la genética. Sin embargo frente a los avances notables de la ciencia algunos biólogos se resisten a creer en mutaciones al azar y a la selección natural de los mutantes, postularon una ley biológica llamada evolución ortogénica que consistía en que induciría a los organismos a una organización cada vez más compleja hacia una meta de perfección. Pasando a los creacionistas se han planteado 3 tipos de grados de creacionismo, el primero es el dogmático (fiel creyente la biblia y rechaza toda idea de evolución), el segundo es el neocreacionismo (mantiene la idea de las especies originales pudieron haber evolucionado dando al diluvio como un acontecimiento) y el tercero que es el teístico (admite las explicaciones científicas sobre la evolución, el origen de la vida y del hombre con ciertas limitaciones pero le da el crédito a Dios).
...