Ensayo sobre "prisión verde"_Joel J Ramos Acosta
Enviado por Joel J Ramos Acosta • 11 de Diciembre de 2022 • Ensayo • 1.090 Palabras (5 Páginas) • 217 Visitas
Prisión Verde
Prisión Verde es una obra literaria del escritor Hondureño Ramón Amaya Amador. En este libro nuestro talentoso compatriota nos relata cómo era la vida durante el tiempo de la Compañía, pues era para muchas personas muy bueno porque tenían acceso a muchos beneficios. Pero, Amaya Amador nos muestra la historia desde otro punto de vista, dándonos a conocer las carencias que sufrían las personas que trabajan en las bananeras. En aquellos entonces las personas habitaban en una prisión verde.
¿Por qué se dice que vivían en una prisión verde? Para responder esta pregunta es útil mencionar que las zonas bananeras estaban establecidas a lo largo de la zona norte. Los habitantes de esta región vivían en una prisión porque su vida era rutinaria. Sus días consistían en largas jornadas de trabajo que les proveían de un salario miserable que apenas y les ajustaba para mantener a sus familias. Se encontraban rodeados de bananeras, las cuales representaban las cárceles, pues era difícil alejarse de estas porque eran las mayores fuentes de trabajo.
En aquellos tiempos el Estado de Honduras había dado concesiones a extranjeros, de ahí surgen algunas de las empresas bananeras más exitosas, como la Standard Fruit Company y la United Fruit Company. Tenemos que ver las ventajas que trajo la Compañía a nuestro país, entre estas están la generación de miles de empleos. Muchas personas dependían de las bananeras para sobrevivir, pero a raíz de esa dependencia fue que los norteamericanos se aprovecharon de los trabajadores, quienes no gozaban de derechos laborales.
Las épocas bananeras, fueron tiempos en los que los “gringos” dueños de las grandes empresas se enriquecían aún más, aprovechándose de los trabajadores que aunque mal pagados realizaban con gran esfuerzo su trabajo para mantener a sus familias. El Estado les dio autoridad a los norteamericanos sobre nuestro territorio. La Compañía ofreció trabajo a muchas personas, pero de ahí es que vienen las desventajas. Honduras fue utilizada, pues no recibía suficientes ganancias de este negocio.
En los años del auge bananero, nuestro país pasaba por una crisis política, y esto también desencadenó problemas sociales y económicos. El poder estaba en manos de personas egoístas que sólo se interesaban en su bienestar dejando al pueblo en manos de los ambiciosos místers. Fueron tiempos difíciles para los trabajadores bananeros, porque aparte de estar mal pagados, los trabajos que realizaban les traían enfermedades, que no podían ser tratadas por falta de recursos económicos.
El paludismo, malaria, anemia, gripe, tuberculosis, etc… son algunos ejemplos de las enfermedades a las que estaban expuestos los jornaleros y sus familias. También con la introducción de la Compañía al país, llegaron los juegos de cartas que se convirtieron en el vicio de muchos de los oriundos. La vida de aquellos tiempos era más sana en cuanto al aspecto social, es decir, había menos delincuencia. Era en los días de pago cuando se emborrachaban, sucedía uno que otro altercado, que raras veces terminaba en una tragedia.
Creo que el Estado de Honduras tomó una decisión correcta al dejar que se implantaran compañías estadounidenses en nuestro territorio, pero no estoy de acuerdo en cuanto a concederles autoridad sobre nuestra gente y sus propiedades. El error que el Estado cometió fue no establecer límites claros para velar por los intereses y los derechos de los ciudadanos hondureños. Está claro que las concesiones si trajeron beneficios, pero implantaron un estilo de vida laboral inhumano para los bananeros.
Fue con la Compañía que vino la línea férrea y los trenes pues era su medio para transportar grandes cargas de banano. También llegaron a los puertos del país grandes embarcaciones que transportaban producto hacia otros lugares. La economía de muchas de las zonas del país giraban en torno a las bananeras, la Compañía controlaba el comercio, los ingresos de los trabajadores regresaban a los “gringos” en impuestos y en las compras del comisariato. El interés del mercado extranjero en Honduras era la mano de obra barata y las tierras fértiles.
...