FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA SALUD DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA
Enviado por 1405100746 • 24 de Octubre de 2015 • Monografía • 2.578 Palabras (11 Páginas) • 294 Visitas
“FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES QUE SE RELACIONAN CON LA SALUD DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA”
- OBJETIVOS
Objetivos Específicos.
- El objetivo de la presente monografía, tiene como propósito de dar a conocer la realidad que se da en los sectores más pobres del país, como problemas socioeconómicos y ambientales como es Huancavelica y a su vez la gran diversidad en gastronomía, cultura y vestimenta.
- Darnos a conocer la proporción de afectados por los diferentes factores socioeconómicos y ambientales que enfrenta la población de Huancavelica.
- Notificar las actividades que realizan los pobladores de la región de Huancavelica y los niveles de trato convenientes, que se brindan según su situación económica “discriminación “.
DEDICATORIA
Con mucho cariño y aprecio, dedicamos este
Trabajo a nuestros padres, por el innumerable
trabajo y esfuerzo quehacen para encaminarnos
a un mejor futuro.
INDICE Páginas.
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………….1
- Objetivo General…………………….……………………………………………… 1
- Prólogo………………………………………………………………………………..3
- Introducción……………………………………………………………………………4
- Descripción…………………………………………………………………………..6-8
4. Factores socioeconómicos y ambientales……………………………………….6
- Características ambientales……………………………………………………..6
- Población y distribución interna…………………………………………………6
- Componentes de la dinámica poblacional……………………………………..7
- Mortalidad general…………………………………………………..7
- Mortalidad infantil……………………………………………………7
4.3.3 Tasa de fecundidad…………………………………………………7
4.4.4 Mortalidad materna…………………………………………….......8
4.4.5Migración……………………………………………………………….8
- Desnutrición…………………………………………………………………………..9
- Conclusiones………………………..……………………………………………….10
- Anexos……………………………………….……………………………………….11
PRÓLOGO
El motivo por el cual se eligió este tema, es que como estudiantes de medicina humana nos preocupa que aún sigan existiendo departamentos como en este caso Huancavelica que no cuenten con los servicios de salud necesarios y eficientes. Además de los problemas socioeconómicos y ambientales que año tras año parecen no mejorar.
La falta de recursos básicos de ésta región, por ejemplo el agua, afecta a los habitantes de este departamento ya que las cifras de mortalidad tanto infantil como general crece considerablemente.
La despreocupación por parte del estado y autoridades parece ser la razón principal. Por la cual este departamento está incluido en la lista del más pobre y abandonados de nuestro país.
Por ello como ciudadanos y futuros médicos, debemos concientizarnos y concientizar a los demás, para que tomen respectiva seriedad del caso y así evitar que este problema se incremente.
INTRODUCCIÓN
Huancavelica pertenece a una tierra condenada al aislamiento y se dice esto por lo dificultad que presenta acceder a esta región, hasta el día de hoy la construcción de vías de comunicación y de transporte siguen siendo una tarea que tardará muchos años más, sin embargo éstas tierras han sido fuente de innumerables recursos para el Perú.
Las minas de mercurios y metales que se ven desde la época virreinal han proporcionado fortuna a nuestro territorio, sin embargo no se a podido lograr un fácil acceso a ésta región. Algo que se debe de recalcar es que Huancavelica tiene la mayor y más enorme potencial hidroeléctrico y gracias a éste, Huancavelica es en la actualidad el principal productor de energía eléctrica en todo el territorio nacional.
Lamentablemente, el departamento es aun una región marginada por el exceso de centralismo del estado peruano; por esto, la mayor parte de los recursos que genera no benefician directamente al departamento.
CAPITULO I
1.1 POBLACION
El departamento de Huancavelica va a tener una población de 454,797, en donde:
Masculinos: 206.506.
Femeninos: 220.503.
La región de Huancavelica va a estar conformada por una población de 136 975 habitantes.
A nivel nacional, Huancavelica ocupa el puesto 134 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,1359 % de la población total del país.
- Población por sexo y edad
La población de Huancavelica es relativamente joven: 38,6 por ciento tenía menos de 15 años, el 53,2 por ciento se encontraba entre los 15 y 64 años y un 8,1 por ciento contaba con 65 y más años de edad.
En comparación con el año 2009, el porcentaje de la población menor de 15 años ha disminuido en 2,4 punto porcentual, la población de 15 a 64 años aumentó en 1,5 punto porcentual, que constituye la población en edad de trabajar y la población de 65 a más años de edad aumentó en 0,9 punto porcentual.
...