Géneros literarios, poesía y fábula
Enviado por Andre Jara • 5 de Septiembre de 2019 • Apuntes • 1.908 Palabras (8 Páginas) • 410 Visitas
Nombre: Fernanda Vázquez Castañeda Gema Yuritzi García Magallón Yurielsy Nicte Morales Juárez Miguel André Jara Pérez | Matrícula: 2851319 2803627 2805959 2842201 |
Nombre del curso: Expresión literaria | Nombre del profesor: Omar Joaquín Novelo Hernández |
Módulo: 3: Género didáctico. | Actividad: 15: Géneros literarios, poesía y fábula. |
Fecha: 09 de Mayo, 2019. | |
Bibliografía: Vargas, A. (s.f.). La primera cita. Obras de teatro cortas. Recuperado de: https://obrasdeteatrocortas.mx/la-primera-cita/ García, A. (2019). Como crea una fábula. Slideshare. Recuperado de https://es.slideshare.net/mobile/AnabelGaciaCastro/como-crear-una-fbula Desconocido. (s.f.). Tema 7. Teatro. Blackboard. Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_139825_1/cl/outline Desconocido. (s.f.). Tema 6. Género dramático. Marco histórico. Blackboard. Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_139825_1/cl/outlineDesconocido. (s.f.). Tema 9. La comedia, el melodrama y la tragicomedia. Blackboard. Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_139825_1/cl/outlineDesconocido. (s.f.). Tema 3. El género lírico. Blackboard. Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_139825_1/cl/outlineClaros, D. (2016). Los valores. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/m/umqch3vvqaul/los-valores/ |
Objetivo:
Identificar y aprender los distintos géneros y subgéneros literarios, además de repasar las características de los poemas, así como la elaboración de una fábula.
Resultados:
- Cómo se llama el género y el subgénero literario al que pertenece ese guion:
Género: Épico narrativo. Dramático.
Subgénero: Tragedia: Situación desafortunada para el protagonista.
Melodrama: No deja ninguna enseñanza y los personajes son planos.
- Determina qué tipo de personaje son y justifica tu respuesta:
- Menciona si son personajes redondos o planos, justifica tu respuesta:
Romina:
Personaje principal: Esta obra cuenta un suceso por el cual pasó Romina al conocer a un chico por internet y quedar para verse en persona, Romina es el personaje principal pues es también quien lleva la acción dramática, la historia gira entorno a ella.
Personaje redondo: Existe un cambio en el pensamiento de Romina, pues al principio se encuentra feliz de conocer a Juan Pablo, sin embargo, al notar su discriminante actitud, se molesta e indigna con él.
Juan Pablo:
Personaje antagonista: En esta obra Juan Pablo es un personaje grosero e irrespetuoso, intenta convencer a Romina de irse a otro lugar, sin embargo, no lo consigue. Además ataca a Inés por ser colombiana de forma muy discriminatoria.
Personaje plano: Juan Pablo desde el principio parece estar molesto con Romina por el lugar elegido para conocerse en persona, no muestra un cambio de actitud, es grosero a lo largo de toda la obra.
Inés:
Personaje estereotipo o secundario: Inés es una mujer colombiana y así lo muestra su comida y su físico, se mantiene junto al protagonista y sin ella no funcionaría la obra, pues tiene un papel importante dentro de esta.
Personaje plano: Inés se mantiene amable y respetuosa desde el principio, tanto con Romina como con Juan Pablo se dirige de manera muy encantadora y agradable.
- Identifica cuál es el TEMA del que trata la obra, justifica la respuesta:
-El tema del que habla la obra seria justicia y desamor
-La justicia es porque ella tomo la decisión de tomar lo mismo que le hizo él y devolvérsela para que supiera quien es ella.
-El desamor porque ella al verlo muy guapo, cuando empezó a interactuar con él se portó de muy mala forma y así de esta forma ya no le gustó Juan para enamorarse del como a ella le hubiera gustado.
- Identifica los resortes dramáticos dentro de la obra, justifica tu respuesta:
Los resortes dramáticos en el presentados en la obra son cuando:
-A Romina se le presenta Inés, les toma la orden cuando están discutiendo y espera a que se vaya para poder hacerle la pregunta.
-Cuando empiezan a discutir sobre el establecimiento, se vuelve a presentar Inés para entregarle las cosas a Romina y le pregunta si el señor no quería algo y ella le contesta de manera muy rápida que ya se tiene que retirar.
-Cuando Romina le pide a Inés que le ponga otra empanada de la manera más atenta.
-En cuanto se presenta Juan pablo y ella lo ve se sorprende al verlo y piensa diferentes cosas.
- Identifica el tipo de conflicto de la obra y justifícalo:
-Ser humano contra ser humano.
-El problema que se presenta en la obra es el que ella tendría que estar lidiando con Juan Pablo por el establecimiento en el cual ella se siente cómoda y el no, porque él las toma de manera diferentes las citas.
- Lee el siguiente poema y contesta lo que se te pide:
[pic 2]
1- ¿Cómo se llama cada una de las estrofas de ese poema?
R:
-Pareado
-Cuarteto
-Pareado
-Cuarteto
-Pareado
2-¿Cuál es el cómputo silábico de cada verso?
R: Octosílabo.
Pa gue mis o jos pues vie ron
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
a quien mas quea si qui sie ron.
...