Las vacas de quiviqunta
Enviado por Pollo 3000 • 24 de Marzo de 2022 • Ensayo • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 780 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS TECNICAS
MESA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 55 CCT: 31DST0055E
GRADO: TERCERO
PERIODO ESCOLAR 2021-2022
NOMBRE DEL MAESTRO (A): Sandra Leticia Esquivel Arcila
NOMBRE DEL ALUMNO (A): Pedro juan Arcos FECHA: 01/12/2021 ACIERTOS: __________________________ CALIFICACIÓN______________________________
ÁMBITO: LITERATURA
PROYECTO: ANALIZAR Y COMENTAR CUENTOS DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA.
1) Investiga y saca copia al cuento “Las vacas de Quiviquinta” y contesta lo siguiente después de leer a) ¿Cuál es el tema central del cuento?
- ¿Quiénes son los personajes de la historia? Martina y esteban
- ¿Dónde se desarrolla la historia? Pueblo Quiviquinta
- ¿Quién narra los hechos? El tipo de Narrador que tiene el texto las vacas de Quiviquinta es narrador omnisciente. El autor del relato las vacas de Quiviquinta es Francisco Rojas González
- ¿Qué aspectos de la realidad social identifican en la narración? La pobreza, Hambruna
- ¿Por qué consideran importante analizar los textos literarios? Los textos literarios presentan informaciones narrativas las cuales manifiestan enseñanzas, lo cual es importante para las personas porque al leer textos literarios los mismos se nutren de diferentes informaciones.
- ¿Qué se puede saber de un personaje analizando su manera de hablar? Su personalidad
- Elabora un dibujo de cada uno de los personajes principales y secundarios.
- Registra en el siguiente cuadro las características de los personajes.
Características de los personajes principales | Personaje 1 | Personaje 2 |
Nombre | Esteban | Martina |
Genero | Masculino | Femenino |
Función social o familiar | Esposo | Esposa |
Manera de hablar | En desacuerdo | Aceptacion |
Aspectos psicológicos y valores | Fue a buscar trabajo para alimentar a su familia | Acepto el trabajo de nodriza, ya que no tenía otra opción |
Función que desempeña el personaje | Padre | Madre |
- Elabora tres esquemas (mapa conceptual o cuadro sinóptico) donde describas lo siguiente:
- Análisis ambiente físico, social y psicológico. Página 22
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
- Descripción del narrador, trama y desenlace.
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
El comentario como tipo de texto. [pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32]
[pic 33]
- Elabora un comentario literario, tomando en cuenta los siguientes elementos.
-Título del cuento o novela comentado. : Los perros de Quiviquinta
...