ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"No te salves", Mario Benedetti - Análisis


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.304 Palabras (6 Páginas)  •  2.716 Visitas

Página 1 de 6

No te salves

La palabra es el arma más poderosa para defender nuestros ideales. A lo largo de la historia de la humanidad, los escritores han asumido el rol de portavoces para aquellos que no cuentan con las herramientas necesarias para expresarse. Mario Benedetti, fue un autor uruguayo del prosaísmo, que fue muy exitoso a la hora de sublevarse mediante el arte, específicamente a través de la palabra. Dicho poeta, nació en Paso de los Toros, Uruguay en 1920 y murió en el año 2009 en Montevideo, lo que significa que tuvo el infortunio de vivir bajo la dictadura de Juan María Bordaberry. Esta inició en el año 1973 tras un golpe de Estado que abolió todas las libertades individuales, incluyendo la libertad de expresión a través del arte, lo que lo inhibió como artista. En esta ocasión, analizaré el poema “No te salves”, que pertenece a su colección de obras publicada en 1973 llamada “Poemas de otros”. En esta obra, el yo lírico incita al tú lírico a tener un estilo de vida comprometido y apasionado. Sin embargo, podríamos decir que el mensaje del poeta es ambiguo al tener dos interpretaciones. La primera es que el hablante imaginario se dirige a su amada, mientras que la segunda es que el mismo autor se dirige al pueblo para incitarlos a que luchen. Como es recurrente en los poemas de Mario Benedetti, alude a tres actitudes vitales entrelazadas: el amor, la justicia y la política.

En primer lugar, con respecto a la estructura externa, el poema está conformado por dos estrofas, cuyos versos son heptasílabos. El hecho que el poeta utilice versos de arte menor le otorga un carácter popular al escrito porque el uso de esta cantidad de sílabas significa un notable ritmo. Esto enfatiza al estilo clásico de Benedetti ya que como en la mayoría de sus obras logra destacar a este carácter social que busca la empatía del pueblo. Por otro lado, la rima a lo largo del poema y la estructura de las estrofas son libres. Esto nos deja como conclusión que la estructura externa no tiene ningún tipo de orden ya que ni las estrofas ni la rima siguen algún tipo de patrón. El efecto poético de esta innovación propia de la vanguardia es abolirle, en cierta forma, el ritmo al poema. La ausencia de patrones genera que la métrica de la obra se aleje abismalmente de la métrica clásica, y es esto lo que la caracteriza como un poema prosaico. Sin embargo esta característica es refutada por el hecho que pertenece a un arte menor.

En segundo lugar, el poema es un espejismo del prosaísmo. Este movimiento se define como el “defecto de una obra en verso, o de alguna de sus partes, consistente en la falta de armonía o de entonaciones poéticas, en la demasiada llaneza de la expresión o en la insulsez y trivialidad del concepto”. Este reflejo está dado a través de la contradicción que presenta hacia las características de la lírica clásica al tener una rima libre. Además, el hecho que el yo lírico se dirija a un tú lírico le mitiga la cadencia al poema ya que logra que se asimile a una conversación. Por otro lado, el hecho que pertenezca a un arte menor enfatiza que los conceptos tratados son triviales. Esto es sustentado por el propio poema al ser un mandato de vida, ya que el matiz lírico es más popular que culto.

En tercer lugar, cabe destacar al uso constante de anáforas y de polisíndeton. A partir de estos recursos literarios, podríamos dividir al poema en dos partes. Benedetti enfatiza dicha división a través de la fragmentación en estrofas. Por un lado, en la primera, podemos notar el uso repetitivo del “No” al empezar cada verso. Esta anáfora continua logra que la primera parte esté únicamente conformada por oraciones negativas. Sin embargo cada verso alude a un aspecto del ser humano, lo que nos lleva a la conclusión que las oraciones empleadas son una rotunda antítesis, al transmitir positivismo mediante su negatividad. En contraposición a esto, en la segunda estrofa, el poeta utiliza un polisíndeton constituido por la repetición del “y” al iniciar cada verso. Benedetti construye a la segunda estrofa con condicionales, logrando transmitir negativismo mediante el positivismo. Ambas fracciones del poema son fusionadas a través del uso del “pero” en el verso número 17. Este nexo adversativo actúa como una bisagra entre ambas secciones. Entonces podríamos decir que este juego de contrastes empleado por el poeta muestra con claridad las dos posibles vías que una persona puede tomar frente a una opresión, siendo la sublevación lo correcto y la subordinación lo errado. Sin embargo el “pero” refleja que los obstáculos se pueden superar, porque la vida es una sucesión de eventos que fusionan a lo negativo con lo positivo, tal como el propio nexo. [a]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com