ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
Enviado por roxxana12 • 26 de Noviembre de 2021 • Síntesis • 729 Palabras (3 Páginas) • 149 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SECCIÓN: S-212
[pic 1]
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
PRESENTADO POR:
Br. ROXXANA LINARES, C.I: 28.483.726
Maracaibo, Mayo de 2020
ESQUEMA
1. DEFINICIÓN DE LENGUAJE ORAL
2. EL ORIGEN DEL LENGUAJE ORAL
3. BREVE EXPLICACIÓN DE LAS TEORIAS DEL ORÍGEN DEL LENGUAJE ORAL
3.1 LAS TEORÍAS DE CONTINUIDAD
3.2 LAS TEORÍAS DE DISCONTINUIDAD
3.3 TEORIA TEOLÓGICA
4. ORIGEN DEL LENGUAJE ESCRITO
4.1 DEFINICIÓN DE LENGUAJE ESCRITO
4.2 ORIGEN DEL LENGUAJE ESCRITO
ANEXOS
- DEFINICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje oral es una habilidad comunicativa que adquiere significado cuando la persona lo comprende e interpreta lo escuchado, implica la interacción con más personas en un contexto semejante y en una situación en la que intervienen los significados del lenguaje; por tanto, es un proceso, una acción, basada en destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura y la escritura (Vernon & Alvarado, 2014).
- EL ORIGEN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje es la habilidad de comunicarse de manera sistematizada y comprensible. El lenguaje está compuesto por una serie de diversos símbolos, fonéticos, escritos o kinésicos que contienen significados; estos a su vez sirven para comunicar pensamientos, ideas, sentimientos, e innumerables mensajes. Esta capacidad nos distingue de los demás seres vivos, ya que es única del ser humano.
A través de los años el origen del lenguaje humano ha sido un estudio controversial en las ciencias, esto ha dado lugar a varias teorías, que explican los inicios de comunicación lingüística de la raza humana.
- BREVE EXPLICACIÓN DE LAS TEORIAS DEL ORÍGEN DEL LENGUAJE ORAL
3.1 LAS TEORÍAS DE CONTINUIDAD
Las teorías de continuidad plantean y ubican el origen del lenguaje como un resultado de la evolución de formas prelingüísticas de los antepasados del homo sapiens; refuta la posición de la tenencia innata del lenguaje. Algunos postulantes de esta teoría indican el aprendizaje como algo necesario en esta evolución lo cual tardaría millones de años.
2.2 LAS TEORÍAS DE DISCONTINUIDAD
Las teorías de discontinuidad exponen la posibilidad de dicho origen como un rasgo único no observable en otras especies, asumiendo por esto que la habilidad lingüística surge como una capacidad desarrollada medianamente en un tiempo facto durante la evolución humana.
...