¿QUE RELACIONES PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE LOS PRINCIPIOS QUE ESTABLECE EL ENFOQUE GEOHISTORICO Y EL ESTUDIO DE LA REALIDAD COMPLEJA DE UNA COMUNIDAD?
Enviado por Gloriana Colmenares • 20 de Febrero de 2017 • Apuntes • 509 Palabras (3 Páginas) • 283 Visitas
¿QUE RELACIONES PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE LOS PRINCIPIOS QUE ESTABLECE EL ENFOQUE GEOHISTORICO Y EL ESTUDIO DE LA REALIDAD COMPLEJA DE UNA COMUNIDAD?
Siendo la geohistoria una ciencia que permite descubrir y precisar en un periodo histórico determinado, las relaciones económicas, políticas, religiosas e ideológicas internas y externas de una comunidad, está permitirá el análisis y la síntesis de la organización así como la estructura del espacio, estudiando la realidad donde se integran el tiempo y lo diacrónico (historia) y el espacio y lo sincrónico (geografía).
Aunado a estos estudios la geohistoria señala que se contextualiza el aprendizaje, por su sensibilidad social, cualidades de los mediadores de la comunidad, con su cultura, potencialidades, problemas y necesidades, no se limita de ninguna forma y por el contrario realiza estudios detallados para establecer una conexión directa entre los investigadores – realidad – conocimiento y ser social, esta es ejecutada a través del diagnóstico a la comunidad, de métodos conjuntos, cartográficos, observación de los terrenos, entrevistas a informantes claves de la comunidad, registros, notas de campo, establecimiento de relaciones entre los aspectos físicos, históricos, sociales, espaciales, económicos, religiosos y culturales entre otros.
De la misma forma en que la geohistoria realiza sus investigaciones comunitarias estas permiten plantear alternativas de soluciones a situaciones de aprendizaje y de investigaciones comunitarias que favorezcan al cambio y contribuyan a mejorar esas prácticas, habilitando así la construcción social y adaptación creciente, el pensar coherente de cada uno de los integrantes de la comunidad, respetar la diversidad, cultivar la emotividad, la solidaridad y sobre todo defender el acto de responsabilidad sobre un vivir de calidad y bienestar.
CUADRO SINÒPTICO DONDE PUEDAN OBSERVARSE DIFERENCIAS Y SEMAJANZAS EXISTENTES ENTRE: ESPACIO GEOGRAFICO, TIEMPO HISTORICO Y GEOHISTORIA.
DIFERENCIAS | ||
Espacio Geográfico | Tiempo Histórico | Geohistoria |
|
|
|
SEMAJANZAS | ||
|
...