ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen 'El facundo' de Domingo F. Sarmiento


Enviado por   •  8 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  5.616 Palabras (23 Páginas)  •  6.421 Visitas

Página 1 de 23

Trabajo Práctico de Historia  

“Facundo” de Domingo Faustino Sarmiento

Agustina Larrosa

4º “C”

Introducción

En la primera parte de la introducción eleva a Facundo al estereotipo Argentino dándole sus raíces a Rosas, como figura concebida del mismo molde. Según Sarmiento, la mirada sobre la República Argentina es simplificada por los europeos por su falta de entendimiento sobre la forma de ser de la región.

Luego habla de los opuestos que “despedazan a la República”, de cómo el terreno y los hábitos que engendra, las tradiciones heredadas, (inquisición, absolutismo) los elementos contradictorios que se chocan, ideas opuestas (civilización y barbarie) la revolución de 1810 y el principio de la igualdad en todas las capas de sociedad como incapaces aún de elaborar una visión de todos estos caracteres. Nos compara con España que de igual modo está “balanceándose” entre dos fuerzas opuestas entre la barbarie de África y la civilizada y culta de Europa continental.

Sarmiento dice que estudiando a la América Española se podría entender a la misma España, saber qué pasó con el pueblo Paraguayo (sumido en el yugo jesuítico), qué ocurrió en Argentina de Rosas (él mismo surgido de veinte años de convulsión) con su autoridad e insolencia para conducir. Nos arenga a no renunciar a la civilización, a no silenciar, a combatir al tirano mediante la palabra (prensa).

Sin embargo, el libro se centrará en la figura de Juan Facundo Quiroga, caudillo que, según Sarmiento, resumiría en su persona las características de una de las dos facetas del ser nacional. Nos explica que es importante saber el contexto de terreno y colonización para explicarlo ya que sin esto se desvirtuaría su ser al igual que con Bolívar, cree necesario no aislar al personajes de su escenario, y es por eso que divide al libro en 2 partes: La primera, en donde describiría el paisaje y la segunda en donde aparece el personaje de manera tal que se entienda su acción sin más explicación.

Primera Parte – Capítulo 1

Describe el territorio Argentino como extenso, con amplias zonas  enteramente despobladas, ríos que no se navegan y desiertos. También describe la inseguridad frente a esa desolación y los peligros que acechan detrás de ella llevando al hombre a pensar a la muerte violenta como algo cotidiano.

Enuncia las distintas vegetaciones de norte a sur y habla del desaprovechamiento de los ríos que hace el gaucho argentino (a los que ve más como un obstáculo que como una fuente de riqueza). El único río que cosecha ventajas es el río de la Plata que cuenta en su desembocadura a la ciudad de Buenos Aires, la cual hace de embudo para la explotación del comercio, el poder y la cultura, quitándoles esta posibilidad a las provincias. Desde esos lugares imprósperos y alejados surge Rosas.

El terreno no ofrece límites naturales que impidan que el territorio argentino sea uno e indivisible.

Sarmiento compara las caravanas de la Europa Oriental con las que recorren el territorio argentino hacia Buenos Aires, donde existe un capataz, jefe de la caravana, autoridad máxima y administrador de justicia.

Sarmiento dice que el español mezclado con el indígena da un resultado pobre e indigno.

Describe las ciudades Argentinas y todo lo que allí habita. El lujo, las comodidades, la elegancia contrastando con el hombre del campo que rechaza todo esto.

Compara la tribu árabe con el pastor argentino: la árabe, nómade, se organiza y mantiene morales y leyes pero no prospera por falta de posesión del suelo. El pastor argentino posee la propiedad pero la sociedad se haya aislada, sin justicia ni gobierno.

La extensión en la cual se encuentra esparcida la población hace imposible la civilización y la barbarie se hace normal. Sarmiento expresa que no existe progreso sin una sociedad numerosa que deba organizarse. En el campo argentino, las tareas domésticas están a cargo de la mujer, dedicándose el hombre casi plenamente a ejercitar su fuerza con la del caballo desde pequeño hasta la adultez. Este hombre rechaza al de ciudad por considerarlo indefenso ante los peligros que él domina.

Capítulo 2 – originalidad y caracteres argentinos

Si bien las condiciones de vida dadas en nuestro campo impiden organización política alguna, estas mismas dan lugar al desarrollo de una literatura romancista.

Sarmiento asimila conductas de distintos pueblos que viven en geografías similares, aun no teniendo contacto entre sí (ejemplo: uso de arco y flecha).

La naturaleza sorpresiva y violenta del campo origina en el hombre temores e incertidumbres fantásticas.

El hombre, que de esa manera se convierte en poeta idealiza y mezcla hechos naturales con supersticiones.

La poesía gauchesca, desalineada y popular contrasta con la culta de la ciudad.

Nuestro pueblo también es músico, tanto la gente de campo como la de ciudad, y es una cualidad que otros pueblos le reconocen al argentino. Algunos modismos en las canciones son heredados del español.

El Rastreador: “Todos los gauchos del interior son rastreadores”, es aquel  que a través de una pista natural (una huella, por ejemplo), puede seguirla y saber quién es el que la produjo. Es respetado por todos y su opinión es irrefutable. Sarmiento menciona a Calíbar, un rastreador infalible.

El Baqueano: “Es el topógrafo más completo” conoce todos y cada uno de los rincones de la pampa. También puede conocer la proximidad del enemigo, para esto utiliza todos sus sentidos. Puede ser decisivo en guerras y batallas.

El gaucho malo: Es un gaucho solitario, temido y respetado, la justicia lo persigue. Vive de lo que se proporciona. Es un hombre divorciado de la sociedad y proscrito por las leyes.

El Cantor: Se mueve entre las ciudades y los campos, es un trovador, no tiene residencia fija. Suele tener asuntos pendientes con la justicia.

Capítulo 3 – Asociación

La pulpería: Continuando con el final del capítulo uno, cuando el hombre adulto queda desocupado, tiene la necesidad de formar una sociedad ficticia para remediar esa desolación normal. El caballo es una parte integrante del argentino de los campos, y en su arrepentimiento y desocupación sale de su rancho a dar vueltas para luego terminar en la pulpería. Allí se reúne con sus pares y fraterniza. El gaucho estima la fuerza física, la destreza en el manejo del caballo y el valor. El cuchillo, herencia española, es una prolongación de su brazo y lo usa para todas sus ocupaciones. Con él traba en riña por brillar, por amor a la reputación, deja su marca en el adversario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (172 Kb) docx (26 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com