SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 3º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
Enviado por DanniKoivunen • 4 de Abril de 2018 • Apuntes • 2.521 Palabras (11 Páginas) • 326 Visitas
[pic 1]
SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 3º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
POR CARLA SANHUEZA RODRIGUEZ
DANIZA VIVANCO MIRANDA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROFESOR: Dr. (c) MAXIMILIANO HEEREN HERRERA
TEMUCO, JUNIO DE 2017
PLANIFICACIÓN DE CLASE
[pic 2]
SECTOR DE APRENDIZAJE: Lengua y Literatura | Nombre Docentes: Carla Sanhueza Rodríguez y Daniza Vivanco Miranda |
Fecha de clase programada: 3 de julio de 2017 | Tiempo Estipulado: 90 Min. |
CURSO: 3° Medio | |
UNIDAD: 2 | AE (N°): 07 |
CONTENIDOS: Textos argumentativos, textos expositivos, el ensayo, focalización, la cohesión. | |
HABILIDAD:
| |
CONTENIDO ACTITUDINAL:
|
APRENDIZAJES ESPERADOS | CONOCIMIENTOS PREVIOS | DESCRIPCIÓN DE LA CLASE | RECURSOS A UTILIZAR | INDICADORES DE EVALUACIÓN | MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN |
AE 07 Comprender diversas obras narrativas y reflexionar sobre ellas, considerando: > La disposición de los acontecimientos (anacronías, montaje, conceptos de fábula y trama, entre otros). > La centralidad de los acontecimientos en la organización temática. > Las características del narrador (conocimiento de mundo, participación en los acontecimientos y focalización, entre otros aspectos). | Comprensión lectora, tipos de narradores, anacronías, tipos de personaje, estilos narrativos, tiempos del relato, tipos de personajes, disposición de los acontecimientos, alteraciones de la temporalidad, subgéneros narrativos, estrategias de desarrollo de tema, enfocada en habilidades del pensamiento (analizar, comparar, relacionar), producción textual, texto argumentativo. | Inicio: El docente realizara las formalidades pertinentes al inicio de la clase proporcionando un buen ambiente pedagógico. A continuación se presentara el objetivo de la clase, a partir de la lectura de la novela de Gabriel García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”. El objetivo será realizar una lectura analítica, con el fin de generar un texto que exponga una interpretación de la obra leída. Para ello el docente entregara una guía de ejercicio con fragmentos de obras literarias, en donde deberán reconocer las características generales, las focalizaciones, tipos de narradores, estilos narrativos, tiempos del relato, tipos de personaje, disposición de los acontecimientos, alteraciones de la temporalidad y subgéneros narrativos. Además se les pedirá a los estudiantes que sociabilicen sus respuestas, se espera que estas sean diversas, y que puedan explicarlas detalladamente. Se enfatizara en el constante dialogo entre los propios estudiantes y el profesor. | Pizarra, proyector, plumones, guía, PPT. | Reconoce Comprende Reflexiona Analiza Explica | Inicial Procesual |
Desarrollo: una vez finalizada la actividad inicial, se les pedirá analizar la obra antes leída, generando hipótesis y reflexiones propias. El docente les pedirá a los estudiantes que escriban un texto, de no más de una plana sobre sus reflexiones de la obra, se pretende que sean capaces de argumentar sus ideas con fundamentos. Para dar cierre a esta actividad, se le pedirá a un grupo de estudiantes que lean su producción textual. | |||||
Cierre: para finalizar la clase, el docente hará una pequeña retroalimentación, para ello expondrá un PPT con la finalidad de explicar la trascendencia de las características del género narrativo. |
PLANIFICACIÓN DE CLASE
[pic 3]
SECTOR DE APRENDIZAJE: Lengua y Literatura. | Nombre Docentes: Carla Sanhueza Rodríguez y Daniza Vivanco Miranda. |
Fecha de clase programada: 5 de julio de 2017 | Tiempo Estipulado: 90 Min. |
CURSO: 3° Medio | |
UNIDAD: 2 | AE (N°): 08 |
CONTENIDOS: Textos argumentativos, textos expositivos, el ensayo, focalización, la cohesión. | |
HABILIDAD:
| |
CONTENIDO ACTITUDINAL:
|
APRENDIZAJES ESPERADOS | CONOCIMIENTOS PREVIOS | DESCRIPCIÓN DE LA CLASE | RECURSOS A UTILIZAR | INDICADORES DE EVALUACIÓN | MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN |
AE 08 Reconocer, describir y valorar los recursos de organización temporal como medios para relevar acontecimientos, personajes y temas, en una obra narrativa. | Anacronías, producción textual, textos literarios y no literarios, género narrativo, estrategias de producción textual. | Inicio: El docente realizara las formalidades pertinentes al inicio de la clase proporcionando un buen ambiente pedagógico. En primer lugar se les pedirá a los estudiantes que entreguen ejemplos de los tipos de anacronías que reconocen. Además se les pedirá que las asocien, tanto a ejemplos cinematográficos como a obras literarias. | Pizarra, plumones,proyector, parlantes,audiovisual, PPT. | Reconocer Describir Valorar Comparar | Inicial Procesual Final |
Desarrollo: Una vez anotadas las respuestas de los estudiantes, el profesor seleccionara entre las mejores (no más de seis) y las visualizaran a través de internet y YouTube. Se profundizaran en las características que aluden y hacen referencia a la organización temporal. Todo aquello con el fin de que los estudiantes sean capaces de identificarlas, las cuales serán analizadas junto al docente con el fin de comprender cómo estos elementos se relacionan con los personajes y temas de la narración. | |||||
Cierre: Para finalizar, se les pedirá a los estudiantes, producir un texto donde deben ser capaces de contrastar dos fragmentos de lo trabajado durante el desarrollo de la clase. Se espera que sean capaces de hacer una valoración personal de la trascendencia de los recursos de organización temporal. Para concluir, el profesor realizara una retroalimentación, sobre lo visto durante la clase, destacando la importancia de la organización temporal en el desarrollo de las obras narrativas, con el apoyo de un PPT. |
...