Variación diacrónica
Enviado por wendy chavarría • 4 de Abril de 2017 • Informe • 693 Palabras (3 Páginas) • 235 Visitas
Página 1 de 3
Universidad Nacional Fecha _______________
Variación del español Valor 3 puntos
M.L. Gisselle Herrera Morera Puntos obtenidos______
Nota ______
Cuestionario
Capítulos 4, 5, 6 y 7 de Moreno
Contesten las siguientes preguntas en forma completa.
Capítulo 4: Variedades lingüísticas
- ¿A qué se refiere el autor con los inconvenientes y con la comodidad de utilizar el término variedad?
- ¿Cuál es la importancia del prestigio en la legitimización del concepto de dialecto? Explique.
- ¿Cuándo se considera que existe un dialecto?
- ¿Cómo define Manuel Alvar los términos de lengua, dialecto y habla regional?
- Explique la tipología propuesta por Stewart.
- ¿Cómo se explican las diferencias entre las variedades, según la tipología propuesta por Coseriu?
- ¿Cuál es la preferencia de Moreno al referirse a estilo o variación estilística?
- Explique la diferencia que hace Moreno en la nota 28 acerca del uso del término registro.
- ¿De cuáles dimensiones dependen las variaciones de registro?
- Explique la diferenciación de estilos según Labov.
- ¿A qué notas caracterizadoras del estilo se refiere Moreno en la pág. 95?
- Dé un ejemplo, del español, de cómo se demuestra la mayor complejidad de la variación estilística respecto de la sociolingüística.
- ¿Cuáles son los factores comunicativos para la lingüística general (Jakobson)?
- Explique los distintos tipos de factores comunicativos personales y no personales según Bell.
- ¿Cómo define Moreno la jerga?
Capítulo 5: El cambio lingüístico visto desde la sociolingüística
- ¿Cómo demostró Labov que la variación y el cambio podían ser investigados sobre bases empíricas sólidas?
- ¿Cuáles son los 5 problemas que enfrenta el estudio del cambio señalados por Weinreich, Labov y Herzog?
- ¿Cuál es la relación entre los grupos de hablantes de mayor movilidad y las innovaciones lingüísticas?
- Explique la diferencia entre un marcador y un indicador.
- Explique a qué se refiere el autor con un cambio desde arriba o uno desde abajo y cómo determinan los cambios en progresión.
- ¿Cuál es la importancia de los niveles sociales intermedios en los cambios lingüísticos?
- Explique la teoría de la onda.
- Defina cambio fónico regular y difusión léxica.
- ¿En qué se diferencia el concepto de estudio de tiempo real que ofrecen Silva Corbalán y Moreno?
- ¿Cuál es la diferencia entre lingüística sincrónica y lingüística histórica (diacrónica)?
- ¿Cuál es la propuesta de la sociolingüística para estudiar los cambios en marcha?
- ¿Cuándo son mayores las evidencias de un cambio en curso?
Capítulo 6: El concepto de variación
- ¿Cuál es la postura de Moreno ante la equivalencia semántica?
- ¿Qué significa polimorfismo?
- Explique el concepto de variación lingüística representado en la Figura 6.1.
- ¿En cuáles dos aspectos, con respecto a los niveles de variación, insiste Moreno?
- ¿Cómo conciben los estructuralistas las variantes según los tres niveles de la lengua?
- Según Moreno, ¿en qué lugar de la lengua podría situarse la variación lingüística para un estructuralista?
- ¿Cuáles son los puntos débiles que señala Hudson de la forma de interpretar la variación por los criollistas?
...
Disponible sólo en Clubensayos.com