ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERAQUIZACION
Enviado por atletikominegro • 20 de Febrero de 2014 • 536 Palabras (3 Páginas) • 399 Visitas
La desertificación y la deforestación hacen que la productividad del suelo disminuye, se reduce la producción de alimentos, se le quita a la tierra su cobertura vegetal y todo ello impacta en forma negativa en áreas que no están afectadas directamente por estos síntomas, causando inundaciones, salinización del suelo, deterioro de la calidad del agua y obstrucción de ríos, corrientes y reservorios con sedimentos.
La búsqueda de máximos beneficios a corto plazo de la agricultura intensiva se ha convertido en la principal causa de degradación de los suelos y el agua y, por tanto, de los procesos de desertización. El elevado consumo de agua, la fuerte mecanización y la utilización de productos agroquímicos, constituyen los elementos característicos de la agricultura intensiva, cuyo incremento en los últimos tiempos, está propiciando un aumento de la presión y degradación de nuestros suelos.
Más del 30% de la superficie del Planeta lo constituyen áreas susceptibles a la desertización.
La contaminación de agua dulce se reduce básicamente a cualquier cambio se produzca los ecosistemas marinos ya sea de manera natural o artificial.
Las consecuencias que pueden llegar a tener estas contaminaciones pueden ser variadas y de distintas magnitudes, algunas puedendisminuir el buen hábitat del hombre en relación a dichas aguas y otras incluso pueden llegar a destruir comunidades acuáticas enteras.
Los agentes que influyen para la contaminación de agua dulce son los siguientes:
• Sustancias orgánicas biodegradables: son aquellas sustancias que se encuentran en descomposición, como lo son las heces de animales o incluso las heces humanas.
• Sólidos en suspensión: aquellos materiales que restan de distintos trabajos de construcción, dragados o la industria de la cerámica. Generalmente llegan a las aguas siendo arrojados por el hombre.
• Sustancias orgánicas artificiales: son aquellas en la que el hombre tiene una influencia directa, ya que mayoritariamente no son biodegradables, como los hidrocarburos, anilinas, etc.
• Sustancias inorgánicas artificiales: también producidas por el hombre y producto de la minería y la industria como dispersantes para la explotación de minas o distintos metales pesados.
• Cambios térmicos: son aquellos cambios producidos en la temperatura del agua por la mezcla de la misma. Generalmente se da en las centrales nucleares o distintas industrias que liberan sus desechos a este tipo de agua.
• Agentes patógenos: todos aquellos que ingresan por distintas unidades sanitarias que no fueron debidamente esterilizadas.
• Agentes radiactivos: todos aquellos de origen nuclear o de tecnologías similares.
Las principales fuentes de contaminación del aire son las fábricas, las termoeléctricas y los vehículos en movimiento
Los desechos orgánicos, las basuras
...