ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas del siglo de la vida

168249313 de Marzo de 2014

704 Palabras (3 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 3

ETAPA DEL SIGLO DE LA VIDA.

Todo ser humano atraviesa de una serie de etapas que tienen características muy específicas. Es un proceso de continuos cabios biológicos, sexuales, psicológicos, intelectuales y sociales.

Para fines didácticos consideramos las siguientes etapas:

INFANCIA: La etapa que va desde el nacimiento hasta los 6 años. Es una etapa muy significativa en el que sufren importantes cambios en un peso y altura, poco a poco se logra el progreso motor, coordinar variados movimientos y su motricidad fina es cada vez mayor.

NIÑEZ: Se sitúa entre los 6 y 12 años. En este periodo también los niños ingresan al colegio, por lo que el razonamiento y el aprendizaje se va desarrollando, por ejemplo leer y comprender ideas, además van adquiriendo contacto con otros niños de su misma edad.

ADOLESCENCIA: Es un tránsito complicado y difícil que inicia con la llegada de la madurez sexual aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones.

JUVENTUD: Aproximadamente de os 18 a los 15 años. En la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a los que fue su adolescencia.

ADULTEZ: Alrededor de los 25 a los 0 años, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.

VEJEZ: La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, aproximadamente a los 65 años. Debe ser una etapa ya de descanso y reposo. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.

ADOLESCENCIA. El significado etimológico de la palabra adolescencia, proviene del vocablo latino adolescente, que significa “crecer”, “madurar”, “llegar a la maduración”.

Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en lo varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.

PUBERTAD (12 A 14 AÑOS).

Es en la pubertad donde se da una serie de cambios biológicos, que se manifiestan en un rápido crecimiento, incremento de estatura, aumento de eso, cambios de las proporciones y forma corporal. Así como la aparición de la menstruación en las mujeres, al producción de esperma en los hombres, así va adquiriendo un cuerpo nuevo, con una distribución diferente de músculos y grasas, con crecimiento de vello axilar, púbico, facial, con diferente voz, etc. Dándose el desarrollo de la características sexuales primarias y secundarias.

ADOLESCENCIA MEDIA (14 A 16 AÑOS).

En este momento el desarrollo físico ha disminuido y la energía sexual característica de este periodo se reactiva, para despertar emociones y sensaciones nuevas, por ello reaccionan con mayor rapidez a los estímulos que la provocan.

En este periodo el adolescente manifiesta una gran creatividad que expresa a través de una serie de actividades como el deporte, la música, la poesía, etc., las cuales comparten con su grupo de amigos; toma auge, en este momento, la interacción con ellos.

ADOLESCENCIA TARDÍA (17 A 20 AÑOS).

Indica la integración de los diversos valores sociales, a sus propios valores personales y empieza a sentirse independiente. También empieza a desarrollar su independencia en relación con los padres, es por eso que la autoridad de los padres es percibida como la fuente de la moralidad, situación que hace que algunos adolescentes la cuestionen y otros la rechacen. Al final de la adolescencia se produce cuando logra responder a la integración de su proceso biopsicosocial y de su entorno social y económico; en cuando al adolescente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com