Si se pudiera congelar el tiempo. Análisis externo
Enviado por Rubiomolina • 12 de Marzo de 2016 • Tarea • 762 Palabras (4 Páginas) • 735 Visitas
Análisis externo
Si se pudiera congelar el tiempo
Estructura formal: el cuento está estructurado en veinte segmentos que forman un solo bloque narrativo.
- Fuentes: puede ser un hecho real.
- Punto de vista del narrador objetivo: los hechos se narran en tercera persona, donde el narrador relato todo como vista de afuera.
- Formas de expresión: narración, descripción y dialogo.
Análisis interno
Tema: dejándose llevar por lo que sus ojos observaban
Mensaje: las apariencias engañan.
Argumento: el corazón comenzó a palpitarle más rápido que de costumbre al observar de espaldas a una mujer toda vestida de negro, incluso su paraguas.
La emoción lo empujo a actuar irreflexiblemente, salió a la calle y como un loco corrió tras la mujer.
Castañeda (1995)
Daniel Ruiz era un escultor, según el no había terminado su escultura, quería encontrar a una joven bonita para poder pulir el rostro, borrar los surcos, sombras, darle luz a los ojos marchitos y desbastar la barbilla. Daniel vio a una mujer de cuerpo esbelto, aunque sin verle el rostro él pensaba que ella tenía poca edad y que en ella encontraría las características suficientes para poder terminar su escultura. Pero al ver de frente a la mujer de cuerpo esbelto se trataba de Dolores Moran, la cual hace 60 años había sido la muchacha más linda de honduras, pero con el transcurso de los años se fue deteriorando y tenia las mismas características del rostro que Daniel había esculpido.
Trama: Daniel Ruiz y la curiosidad de encontrar a una joven para terminar su escultura.
Encuentro con la joven (60 años).
Relación espacial: es objetiva (Ojojona)
Relación temporal: cronológico, objetivo, porque presenta un orden lineal de principio a fin.
Ideas: éticas y sociales.
Según su importancia:
- Personajes: principales Daniel Ruiz.
- Secundarios: María Eugenia (tía), dolores moran.
- Ambientales o de fondo: un húmedo viento con olor a lluvia soplaba afuera, golpeando puertas y ventanas.
Según la forma de caracterizarlos: Estáticos.
Según el papel que desempeñan en la obra:
- protagonista: el narrador
- antagonista: Daniel Ruiz
Acción: rápida
Exposición: cuando él quiere terminar su escultura.
Nudo: no puede encontrar fácilmente a la mujer que busca.
Desenlace: finalmente la encuentra, y ve que no e una joven, e una señora.
Diseño: lineal. Los hechos comienzan desde que busca una joven en Ojojona, hasta que la encuentra y le ve el rostro.
Símbolos: el cuerpo esbelto de la mujer, porque para el ella representaba una mujer de poca edad.
Conclusiones
No solo en lo joven y en lo nuevo esta la belleza, sino también en la madurez y en la experiencia que poseen los seres humanos.
Análisis externo
El error
Estructura formal: el cuento está estructurado en dos segmentos que forman un solo bloque narrativo.
...