ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la sociedad de la ignorancia


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  3.649 Palabras (15 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Para comenzar señalaremos algunos de los puntos más destacables en la sociedad actual, pero sabemos que para comprender el presente es necesario también analizar el pasado, es decir, pensar en las causas que producen los efectos, en los procesos que preceden este sistema social tan complejo en el que nos encontramos sumergidos.

Cabe destacar que nuestro objetivo principal es ofrecer una serie de conceptos, estudiados en el transcurso del año,  para luego presentar un trabajo acerca de las crisis educativas de nuestro tiempo junto con una producción de relaciones teóricas que enriquecerán y enclarecerán varias perspectivas ignoradas por, pareciera, la mayoría.

Una frase que particularmente encontramos muy acertada de E. Mounier, filósofo francés, nos despierta mucho interés: “El insecto que se torna parecido a la rama para pasar inadvertido en la inmovilidad vegetal, anuncia al hombre que se entierra en el conformismo para no responder de sí, a aquel que se abandona a las ideas generales o a las efusiones sentimentales para no afrontar los hechos ni los hombres”.

Desarrollo:

La realidad cultural

La realidad cultural para Jerome Bruner, nos percata de que las ideas en nuestras mentes no son causadas por lo que tengan de verdadero, sino por el poder que ejercen como posibilidades encarnadas en la práctica de una cultura.

Destacando las principales concepciones razonables del pensamiento humano nos encontramos con tres gigantes: Freud, Piaget y Vigotsky

Para Freud, el drama cultural se refiere al pasado y a los medios con los cuales el hombre se libera de las trabas de su propia historia.

Para Piaget el problema consistía en calcular el crecimiento natural del hombre y en encontrar la forma de acelerarlo, con los alimentos adecuados se podría así, transformar una estructura lógica en otra que incluya y supere la anterior.

Para Vigotsky la mente no crecía ni naturalmente ni sin ayuda. El crecimiento intelectual no estaba determinado ni por la historia ni por las limitaciones lógicas. Para el, la inteligencia es la agudeza para usar los conocimientos y procedimientos transmitidos culturalmente. Se concentra en la importancia que tiene un sistema de apoyo social para conducir al niño a través de la zona de desarrollo próximo.

Todas estas posturas culturales de una teoría del desarrollo, se reflejan a veces en el lugar que le asigna el lenguaje en el proceso de crecimiento.

Cuando nos referimos a la función del lenguaje deberemos tener en cuenta que la misma implica también, la idea sobre el ambiente simbólico y como actuamos en él.

El lenguaje para Vigotsky, aparte de ser un medio para clasificar nuestros pensamientos, también era un agente para modificar las facultades del pensamiento.

A partir de lo descripto podremos afirmar que cada idea manifiesta una actitud cultural.

Bruner nos propone finalmente crear una nueva clase de teoría del desarrollo, motivada por los siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo crear una nueva generación que pueda impedir que el mundo se desintegre?
  • ¿Cómo crear en el joven una valoración del hecho de que muchos mundos son posibles, que el significado y la realidad son creados y no descubiertos?

La cultura se hereda y se recrea, el poder para recrear la realidad, para reinventar la cultura, es el punto donde una teoría del desarrollo debe comenzar su discusión sobre la mente.

Innocenti nos indica dos modos típicos de adquisición de la cultura: la adquisición primera o aprendizaje por familiarización y, el segundo, el trabajo pedagógico racional o acción escolar.

Su crítica fundamental consiste en denunciar el mito liberal de la neutralidad de la escuela, destacando su función político-ideológica y reproductora del orden social dominante.

Dirijámonos a comprender la manera en la que se construye la subjetividad:

Los símbolos que constituyen un sistema con el fin de servir a la comunicación conforman un lenguaje.

La semiótica es la disciplina que estudia los signos en general y se subdivide en tres ramas:

  1. Sintaxis: estudia las relaciones entre los símbolos de un lenguaje con independencia de su significado o de su uso (por ejemplo concordancia entre género y número).

  1. Semántica: estudia las relaciones referidas al significado, o la relación entre los símbolos y los que los símbolos designan.
  1. Pragmática: estudia los usos del lenguaje, sus efectos emotivos y los aspectos sociales del mismo, la relación que existe entre los términos y su realidad observable.

Las funciones del lenguaje, también, pueden ser separadas de la siguiente manera:

  • Directiva: el interés es lograr una conducta como ser las órdenes.

  • Expresiva: intenta poner de manifiesto en el receptor sentimientos o emociones (poesía, literatura).
  • Informativa: en general se emplean proposiciones que son declarativas de las que tiene sentido indicar su verdad o falsedad. Un ejemplo de esta función se ilustra en la ciencia.

Como mencionamos anteriormente, de la función informativa podemos distinguir si sus declaraciones son verdaderas o falsas, la lógica es la disciplina que se encarga de estudiar los razonamientos teniendo en cuenta su forma o estructura.

El razonamiento se define como un conjunto de proposiciones. Las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas, mientras que los razonamientos se definen como correctos o incorrectos.

Todo el tiempo las personas razonamos de esta manera:

PROPOSICIONES-CONECTORES-CONCLUSIONES.

La lógica, al estudiar la estructura de los razonamientos, busca encontrar lo que lo sostiene o da fundamento.

La lógica se ocupa de dos tipos de razonamientos:

  1. DEDUCTIVOS: la conclusión se desprende necesariamente de las premisas, ya que sus afirmaciones son verdaderas y sus conclusiones por lo tanto siempre válidas.

  1. NO DEDUCTIVOS: ofrece algún fundamento a favor de la conclusión, pero este fundamento no es concluyente y se infiere en una conclusión de manera probable. A su vez, se divide en razonamientos inductivos y analógicos.  En el razonamiento inductivo se parte de una premisa singular para terminar con una idea generalizada (utilizada por la ciencia). En el razonamiento analógico a partir de la semejanza entre dos objetos en ciertas notas, se concluye la semejanza respecto de otra nota.

Aristóteles (S. IV a.C.) es considerado el fundador de la lógica. Para el la lógica era una introducción a la filosofía y al saber general, ya que al estudiar los términos, las proposiciones y especialmente los razonamientos del que se valen todas las disciplinas, se constituye un instrumento de todas las ciencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (109 Kb) docx (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com