ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizando posteriormente el concepto de palabra relatoría para una mejor contextualización de lo leído


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 8

_ ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA.[pic 1]

RELATOR:EUNICE ORTIZ CACHO

Analizando posteriormente el concepto de palabra relatoría  para una mejor contextualización de  lo  leído,  concibiéndose    como  un  metalenguaje  donde  se  habla  de  los lenguajes de otros, en esencia el lenguaje del grupo es lo más importante ya que hablan  de la forma en que cada uno comprende los mensajes  emitidos por los demás,  donde la interpretación se vuelve subjetiva y compleja  en dependencia de  quien escribe y su conocimiento acerca de la temática; es un fruto de la lengua transformada en palabra y letra,   que como ejercicio cognoscitivo es estupendo para autoanalizar el conocimiento individual y   enlazarlo al nociones colectivas, propiciando una reestructuración de los conceptos y esquemas mentales, es decir, llegar a la metacognición.

El metalenguaje implica trabajar con personas dotadas de madurez perceptiva, relacionando los detalles del lenguaje con ejemplos, puesto que implica de manera subconsciente una evocación de conocimientos y/o experiencias relacionados con lo que se habla, el escucha cotidiana efectiva cambia la conducta verbal de los


individuos, permitiendo la circulación de las ideas de manera  que sea entendida por el interlocutor;  al darle un sentido de  relato  se enriquece y hace sustanciosa el habla, convirtiéndola en una acción metalingüística,  en un intérprete de códigos lingüísticos diversos que converge diferentes percepciones, orientada hacia una construcción colectiva del conocimiento.

Por ello, es importante  la reflexión sintáctica y semántica de las ideas para darlas a conocer de manera comprensible ya sea oral o escrita; adoptando cuando sea necesario ciertas convencionalidades  del área del conocimiento científico o social al que se haga referencia, utilizando un lenguaje coexistente de sintaxis y coherencia gramatical, sin obligarlo a posicionarse en una cacofonía chocante, repitiendo los mismo fonemas y rompiendo el ritmo de la comunicación como ocurre en los textos relacionados al género donde la constante repetición de las mismas palabras (las, los) llegan a estancarse en la monotonía fónica y genera una proyección gramatical poco entendible en los escuchas del mensaje en el caso de no estar familiarizado con la temática y la gramática de este tipo de textos.

Por ello un ejercicio terminal de la asignatura de epistemología   puede ser la interpretación personal de las relatorías para constatar como el metalenguaje puede enriquecer los conceptos individuales a conceptos colectivos más ricos en contenido y forma gramatical.      Hacer del lenguaje un juego lingüístico, transformarlo en metalenguaje, jugar con él dentro del aula,   compartiendo los diferentes modos de pensar y percibir el mundo o una simple palabra;  aprender con libertad, al estilo del modelo desarrollado por María     Montessori donde la libertad es un aspecto muy importante pero  precisa de un trabajo independiente y respetuoso, conduciéndose con inteligencia y elegir con libertad, en el juego lingüístico ocurre lo mismo, es preciso saber escuchar para comprender y así transformar y enriquecer el repertorio gramatical.

“Nadie recuerda todo, es mejor olvidar todo”, es una frase profunda que denota ambivalencia en su misma expresión, que seduce   a la búsqueda de nuevos lenguajes, pues el lenguaje conocido no es suficiente, ya no satisface, solo avizora


una nueva ventana   hacia lo desconocido, un mundo repleto de mensajes en diferentes fonemas que enriquecen y transforman el pensamiento en lo científico y filosófico;  tal  como  lo  hizo  Jorge  Luis  Borges,     con  su  cuento  “Funes  el memorioso”, el cual se compartirá en la cuarta sesión, del mismo modo se puede citar el cuento “Recuerdo y olvido” una hermosa y deliciosa obra literaria que entretiene y enriquece pero sobre todo juega seductoramente con el lenguaje de manera retórica  y filosófica.

Siguiendo con la sesión y el juego de lenguaje, se analizan las aportaciones de Jean François Lyotard el  cual compara el saber y el poder, haciéndola ver como las dos caras de la  misma moneda, surgiendo la interrogante ¿Quién decide  que es saber? o ¿Quién decide que es decir? Cada uno tiene el poder a través del lenguaje, los individuos ejercen un poder sobre la lingüística estrechamente relacionado con el saber y el decir.

Se puede hablar sobre un tema con una retórica convincente embriagando al interlocutor con elocuencia en el manejo lingüístico, a lo que muchos asocian al verbo cantinflear, el cual es definido como hablar sin sentido; pero realmente es un arte del discurso que no todos pueden manejar, es   paradogia, una especie de expresión cultural relacionado al juego del lenguaje. Así como, no es lo mismo, no entender que no saber decir, ya que lo que se comprende se puede verbalizar, del otro modo no podría expresarse; el lenguaje transmite el conocimiento y mediante  él    puede  originarse  un  nuevo  idioma,  que  en  esencia  ayuda  a descifrarse a sí misma.

Con el lenguaje surge una necesidad, los grupos humanos se unieron porque comprendían los mismos sintagmas, fueron un accidente de la coincidencia, una broma escandalosa de la historia; así como reza la frase”Siempre he sabido que fuiste el más grande error”, el lenguaje fue el error que nos ha unido para dialogar en un espacio y tiempo determinados.

Jean François Lyotard hace referencia a tres observaciones sobre juego del lenguaje en la comunicación, la primera “Sus reglas no tienen legitimación en ellas


mismas  si  no  que  forman  un  contrato  explícito  o  no  entre  los  jugadores”,  la segunda “Si no hay reglas no hay juego” y la tercera “Todo enunciado debe ser considerado como una jugada hecha en un juego”. El lenguaje se convierte   de este modo en un combate,  donde nunca hay alguien solo, al menos hay un ente idealizado,  el “yo” que se transforma en un conjunto de “yoes” dentro del mismo cuerpo, en una introspección para platicar las experiencias consigo mismo, el cual se convierte en algo vivo porque es dotado de vida, el ser humano siempre busca con quien comunicarse en este basto universo aunque sea ficticio para los demás o pregúntese ¿Cómo platicar con un muerto? Karl Popper planteaba en un sentido biologicista que el lenguaje está vivo, por lo tanto,    si es estimulado adecuadamente evolucionará, para ello debe penetrar las estructuras perceptivas y generar  nuevos significados en otros, lo cual acrecentará la interacción  con la otra estructura; generando nuevas estructuras cognitivas, por ejemplo: para que crezca una especie debe haber un embarazo, en el lenguaje es necesario penetrar en el otro a partir de un concepto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (100 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com