Aristoteles
Enviado por nanocebo • 4 de Julio de 2011 • 724 Palabras (3 Páginas) • 2.056 Visitas
ARISTÓTELES
- Autor realista
- Miembro de una familia bien. Su padre era el médico de Alejandro Magno. Ser macedonio era lo más cutre, constituían los arrabales, eran considerados bárbaros.
- Atenas estaba en una situación crítica.
- Las polis más poderosas eran Esparta a la que se enfrenta Tebas. Filipo II decide conquistar Grecia.
Alejandro con 18 años ya ganaba batallas. Conquista Siria, India, etc.
El padre de Aristóteles le manda a Atenas y entra en la academia platónica y crea el Liceo como alternativa con su propio pensamiento. Durante un tiempo fue platónico. Fue llamado para educar a Alejandro y le va todo bien mientras éste vive. Cuando muere se autodestierra y muere al año siguiente 322.
Escribió dos tipos de obras: de divulgación (simples para que el resto de la gente las entendiera) obras exotéricas(apuntes para sus alumnos. Se conservan).
En el siglo I fueron mandadas organizar a Andrónico de Rodas
- Libros de lógica (organon aristotélico)
- Libros de física
- Libros de metafísica
- Política, ética y arte
Libros de lógica
Aristóteles construye la herramienta que necesita para catalogar el mundo. Se suele decir que la lógica es la propedéutica (paso previo) de la ciencia (conjunto de conocimientos sobre algo)
Se hace ciencia cuando el sujeto es capaz de definir el objeto
La lógica analiza cómo funciona el lenguaje y el pensamiento
“Sobre las categorías”. Aristóteles estudia los conceptos humanos (las palabras que los seres humanos usan para describir la realidad. Además:
- Juicio: predicar algo de un sujeto, acerca de la realidad. Con los conceptos creamos juicios y con los juicios somos capaces de crear razonamientos.
- Razonamientos: encadenamiento lógico de juicios. Hay de tipo inductivo o deductivo.
Inductivo. Partiendo de un juicio particular concluimos uno universal
Deductivo. Partiendo de un juicio universal concluimos uno particular
Libros de Física
Lo que se pretende es definir qué es la naturaleza. Supone casi el 85 % de sus obras. Entre ellas destacan tres libros que analizan la vida animal:
- Historia de los animales
- Sobre el movimiento de los animales
- Sobre el cielo
- Sobre los meteoros
- Sobre el alma. El alma es parte del hombre y el hombre es un animal
Libros de Metafísica
Se llaman así porque Andrónico de Rodas los colocó al lado de los de Física.
Lo que no se puede ver en la naturaleza. Estudia el ser de las cosas más allá de su aspecto externo
Ética, política
Tratan sobre el comportamiento,
...