CONTROL DE LA LECTURA DE FEDERICO ENGELS
Enviado por diana calzada hernandez • 7 de Junio de 2019 • Reseña • 2.445 Palabras (10 Páginas) • 174 Visitas
Fecha: 9 de febrero del 2019
Alumna: Diana Guadalupe Calzada Hernández
IMPO, Programa: Psicopedagogía
Generación: 32° sábado 7:00 a 9:30
Plantel: Tláhuac
Antropología Filosófica
Profesor: Juan José Guerrero García
CONTROL DE LA LECTURA DE FEDERICO ENGELS
EL ORÍGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN DE 1884
PREFACIO A LA CUARTA EDICIÓN 1891
Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, la producción y reproducción de la vida inmediata. En el marco de este desmembramiento de la sociedad basada en lo lazos parentescos, se desarrolla la propiedad privada y el cambio, la base del antagonismo de clases. La sociedad antigua salta al aire en consecuencia con el choque de clases sociales, y en su lugar ocupa una sociedad organizada en Estado, cuyas unidades ya no son gentilicias.
En el estudio de la historia comienza con Derecho Materno de Bachofen, MacLennan señala que existe una antítesis entre las tribus exógamas y endógamas, Morgan, habíase convencido que el sistema de parentesco iroqueses era común en los aborígenes de los Estados Unidos.
ENGELS | ACUERDO | BACHOFEN | El derecho paterno obtiene victoria sobre el materno. |
ENGELS | DESACUERDO | BACHOFEN | La interpretación se reduce al puro misticismo |
ENGELS | ACUERDO | MACLENNAN | Las tribus exógamas y endógamas |
ENGELS | DESACUERDO | MACLENNAN | Exista una antítesis entre las tribus exógamas y endógamas |
ENGELS | ACUERDO | MACLENNAN | La filiación y el derecho de herencia siguen contándose según la línea materna |
ENGELS | DESACUERDO | MACLENNAN | Criterio jurisconsulto, forja un término jurídico y continúa aplicándolo |
[pic 1]
CITAS TEXTUALES
También es verdad que en algunos pueblos del mundo antiguo y entre algunas tribus salvajes aun existentes la descendencia se cuenta por línea materna, y no paterna, siendo aquella la única valida, y que en muchos tiempos contemporáneos se prohíbe el matrimonio dentro de determinados grupos mas o menos grandes -por aquel entonces aun no estudiados de cerca-, dándose este fenómeno en todas las partes del mundo; estos hechos ciertamente, eran conocidos y cada día se agregaban a ellos nuevos ejemplos. (Engels, 1992, iv)
En las tribus antiguas y salvajes existía el derecho materno y en estos mismos estaba prohibido el matrimonio dentro de un mismo grupo y muchos de estos casos se dieron a conocer en ese tiempo. (Engels, 1992, iv)
Mientras los hombres pudieron hallar en su propia tribu suficientes mujeres, no había ningún motivo para semejante procedimiento. Por otra parte, con frecuencia no menor encontramos en pueblos no civilizados ciertos grupos (que en 1865 aun no solía identificarse con las tribus mismas) en el seno de los cuales estaba prohibido el matrimonio, viéndose obligados los hombres a buscar esposas y las mujeres esposos fuera del grupo; mientras tanto en otros pueblos existe una costumbre en virtud de la cual los hombres de cierto grupo viene obligados a tomar mujeres solo en el seno de su mismo grupo. (Engels, 1992, vi)
En algunas tribus no había la necesidad del matrimonio por rapto. Pero en otros pueblos no muy civilizados estaban obligados a buscar esposos o esposas ya que estaba prohibido el matrimonio en un mismo grupo, mientras en otra civilización el matrimonio en un mismo grupo era una obligación. (Engels, 1992, vi)
Habíase convencido de que el sistema de parentesco propio de los iroqueses, y vigente aun entre ellos, era común a todos lo aborígenes de los Estados Unidos, es decir, que esta difundido en un continente entero, aun cuando se encuentra en contradicción formal con los grados de parentesco que resulta del sistema conyugal allí imperante.
(Engels, 1992. viii)
Estaba convencido de que el sistema de parentesco extendido en un solo continente, existiendo parentesco iroqués en los orígenes de los Estados Unidos. (Engels, 1992, viii)
OPINIÓN
Es interesante como Engels desborda todo este tema de la historia de la familia desde autores como Bachofen que lo interpreta de una manera mítica y MacLennan critica desde un punto muy opuesto de forma jurista, mientras Morgan se convence de un sistema de parentesco de los indios norteamericanos. Y mas aun lo que el agrega a este libro ayudándose de los autores que marcaron este tema.
BIBLIOGRAFIA
Engels, F, 1992, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, España, Planeta Agostini
Fecha: 16 de febrero del 2019
Alumna: Diana Guadalupe Calzada Hernández
IMPO, Programa: Psicopedagogía
Generación: 32° sábado 7:00 a 9:30
Plantel: Tláhuac
Antropología Filosófica
Profesor: Juan José Guerrero García
...