ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES CLASICAS - FALSACIONISMO


Enviado por   •  31 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  1.614 Palabras (7 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 7

 CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS CLÁSICAS

 LA CONCEPCIÓN FALSACIONISTA

 POPPER

 CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS CLÁSICAS

 LA CONCEPCIÓN FALSACIONISTA

 POPPER

El rasgo más original de la filosofía de        Popper radica en la idea de concebir la construcción de la ciencia no como la búsqueda de teorías con mayor grado de confirmación, sino como la eliminación de aquellas teorías que resulten erróneas.

Popper publica La lógica de la Investigación Científica (1934) Allí plantea:

Una serie de  Críticas a la inducción

(el problema de la inducción) sostiene que no se pueden verificar las leyes universales. Porque estas proposiciones universales se refieren a un conjunto amplio e

indeterminado de casos. Es imposible demostrar su verdad.

Además, los enunciados universales pertenecen al universo del lenguaje. Por lo tanto, no es licito contrastarlos con datos que provienen del universo empírico. Son dos universos distintos que no tienen porqué correlacionarse como sostenían los empiristas lógicos que aceptaban        una hipótesis cuando se adecuaba o correspondía con los hechos.

PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN”:

Para Popper la inducción no sirve para el contexto de descubrimiento, porque no hay método para crear hipótesis.

Ni tampoco para el contexto de justificación porque se basa en un razonamiento no deductivo, que además  contiene una “premisa oculta” o implícita que afirma que “la naturaleza es uniforme

AFIRMA que el principio de inducción no  puede sostenerse por sí mismo, debe probarse, debe justificarse. ESTE PRINCIPIO POSTULA QUE LA NATURALEZA ES CONSTANTE, ES UNIFORME, que lo que sucede en un sector de la naturaleza se repite, en forma regular en todo el universo.

Buscando una justificación Popper pregunta: Podría tratarse de una verdad lógica, de un principio lógico? Si el principio de inducción fuese una

verdad lógica, su negación adoptaría la

forma de una contradicción

(“demostración por el absurdo”) y consiste en negar la conclusión para determinar si siguiendo ciertas reglas lógicas, llegamos a contradicciones, o sea llegamos a “p y no p”.

Pero Hume ya había demostrado que en las        ciencias empíricas no hay problema en afirmar que “X ocurre en la mayoría de los casos”, y en el resto de los casos puede suceder “no X”.

Ej: Las situaciones de injusticia producen reacciones violentas en quién las padece.

¿SERÁ ENTONCES UN PRINCIPIO EMPÍRICO? el no puede fundarse en la experiencia, porque se trata de un enunciado universal y precisamente lo que está en discusión es la posibilidad        de justificar los enunciados universales a partir de la experiencia sensible, que es necesariamente limitada. Por ende, si es un principio empírico, debe justificarse.

¿Cómo se podría         justificar empíricamente? Habría  DOS POSIBILIDADES DE JUSTIFICAR EMPÍRICAMENTE EL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN:

1) CONFIRMARLO ACUMULANDO CASOS FAVORABLES como haría Hempel (Empirismo Lógico)

No es viable para Popper pues sería: JUSTIFICAR EL PRINCIPIO de INDUCCIÓN CON MAS INDUCCIÓN. ESO EQUIVALE A CAER EN UN CIRCULO VICIOSO.

2) JUSTIFICAR ESTE PRINCIPIO FUNDAMENTÁNDOLO EN OTROS PRINCIPIOS,

por ejemplo: que “el futuro será

idéntico al pasado”.

PERO A LA VEZ, ESTE 2DO.PRINCIPIO TAMPOCO ESTA JUSTIFICADO. SEGUIR JUSTIFICANDO UN PRINCIPIO CON OTRO, NOS LLEVA A UNA

“REGRESIÓN AL INFINITO”, dirá

Popper.

Las razones para aceptar  dicho Principio por parte de los empiristas lógicos eran, sobre todo, de carácter pragmático. Hans Reichenbach había sostenido: “La totalidad de la ciencia acepta sin reservas el principio de inducción, y nadie puede dudar de este principio en la vida corriente”. Popper responde que la totalidad de la ciencia podría estar equivocada, que el Principio de Inducción lleva a incoherencias y no esta probado, de manera que la ciencia no lo necesita.

Por todo lo expuesto                el desafío de Popper consistirá entonces en proponer un método de justificación del conocimiento científico basado en el uso de inferencias deductivas, pero que, al mismo tiempo, no se renuncie al recurso de contrastarlas con la experiencia,        elaboró, ASÍ,        una concepción anti- inductivista, donde la propiedad distintiva de las hipótesis de las ciencias EMPÍRICAS reside en su

“falsabilidad”

La investigación científica ha de conducirse

según los siguientes lineamientos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (286 Kb) docx (755 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com