Capitulo 3 las palabras y la cosas
Enviado por carlos david alvarado farfan • 14 de Enero de 2018 • Ensayo • 871 Palabras (4 Páginas) • 336 Visitas
Nombre: Carlos David Alvarado Farfán
Tema: Escrito sobre el Capítulo 3 (Representar) del libro las palabras y las cosas
El conocimiento para la época en la que se enmarca este capítulo (correspondiente al periodo clásico), es más razonable si lo comparamos con la época anterior (renacentista), donde la semejanza entre el lenguaje y la realidad reflejaba de forma directa el saber. En este nuevo periodo, la red de transito de los signos donde se deduce y produce el conocimiento cambia drásticamente con la utilización del análisis, la división, la utilización de las comparaciones y el orden de las cosas, entre otros aspectos. Ya no es tan sencillo inferir conocimiento a través de analogías o considerar todo lo observado como forma pura del saber, sin antes haber realizado un procesamiento de lo percibido, sin usar las comparaciones y como consecuencia lógica de ello de los juicios.
El signo deja de ser secreto y no es necesario su encuentro para poder adquirir conocimiento, ahora se convierte en la representación como resultado de un análisis y conocimientos previos, es decir, que en cierta medida no se le atribuye todo el poder a Dios, y por el contrario el conocimiento se convierte en algo mucho más “humano”, dado que entra la mente del hombre a ser parte activa y funcional para hacer ver sus ventajas, usar los conocimientos previos y realizar las comparaciones necesarias según la medida o el orden, dentro del proceso de representación de un signo.
En esta época ocurre un claro movimiento en la fuente del saber (sin pecar en tratar de comparar un episteme con otro), donde ahora no se trata de buscar y buscar semejanzas y quizás extender este proceso a las limitaciones del mundo, sino conocer algo exacto y pasar de un punto a otro, por medio de las diferenciaciones hasta lograr un objetico concreto.
Al conocimiento que antes estaba estrictamente relacionado con lo que expresaba la literatura, en la medida en que este era obtenido; ahora se le adhieren nuevos componentes que acaban con esta antigua y estrecha relación, utilizando para ello la separación (Con previo análisis) y la intuición, iterativamente hasta conformar lo que termina siendo un saber.
Parece entenderse la locura como el producto de aquello concebido como simple, y la poesía como el estudio profundo de las cosas, y por lo tanto se obtiene una representación más comprensiva para quienes creemos tener nuestras percepciones mentales en el medio de estar dos particulares formas de ver el mundo. Lo anterior me hace pensar en algo: el tiempo es un determinante, no como factor absolutamente decisivo, sino quizás concebido como una parte influyente de alguna manera dentro del proceso que utiliza la mente, para producir el conocimiento de la época.
El conocimiento pasa de ser directo a tomarse cierto tiempo para la compresión de lo que se observa como representación de un signo, por ello considero que uno de los factores claves en la episteme de este periodo fue la inclusión del tiempo para “pensar”, y con ello convertir el lenguaje en algo transparente pero a la vez más complejo, dado que se debe tener muy claro que el signo debe representar algo, pero representar en sí mismo aquello que representa y con ello evitar confusiones en cuanto a la percepción de lo representando.
...