DE OBJETIVIDAD A SUBJETIVIDAD DE LA RACIONALIDAD
Enviado por Javier Cubillos Campos • 11 de Julio de 2017 • Ensayo • 2.317 Palabras (10 Páginas) • 278 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad de Talca
Facultad de psicología
Filosofía y psicología
Subjetividad a objetividad:
Racionalidad
Integrantes: Docente:
Fuentes Rodrigo Valdivia F. Eduardo A.
Cruz Paz
Contreras María Ignacia
Cubillos Javier
Marleen Schlierkamp
Fecha: 29/06/17
DE OBJETIVIDAD A SUBJETIVIDAD DE LA RACIONALIDAD
La racionalidad a lo largo de la historia ha contado con distintas definiciones o más bien formas de entender este concepto, algunas más complejas y otras más simples
Para comenzar se debe comprender la idea más básica de la racionalidad, por ejemplo, se habla de que el hombre es un animal racional y esto es parte de lo que nos diferencia con el resto de los animales, así podríamos contrastar con lombrices las cuales no son seres racionales, la capacidad de desplazarse o alimentarse no constituye un acto racional. Puesto que en esto actos no existe una deseabilidad de llevar a cabo lo que se considera racional, entonces podemos considerar racional la capacidad de realizar procesos cognitivos de alto nivel como, por ejemplo, comprender conceptos abstractos o llevar a cabo un razonamiento lógico e incluso llevar a cabo actos irracionales los cuales no serían posible de no ser por la existencia la da racionalidad misma (Pérez & Velasco, 2011).
Según Daros (1980) es posible referirse a la racionalidad desde diversas perspectivas, cada una de ellas influenciadas por su propio contexto histórico y cultural. De esta forma es posible encontrar con que en sus comienzos la racionalidad fue básica y primitiva, más bien conocido como la racionalidad del hombre primitivo, donde esta existe de acuerdo a su contexto, el hombre primitivo es racional cuando es coherente con la estructura mental regida dentro de su sociedad, de esta forma la magia, creencias religiosas y ritos forman parte de actos racionales en el hombre primitivo.
Posteriormente se encuentran las filosofías innatistas, en donde se postula que la racionalidad implica la no contradicción. Se propone además que lo inteligible es el punto de partida del movimiento lógico de la razón, entonces de acuerdo a las filosofías innatistas la racionalidad de inteligibilidad ordenada.
En el caso de las filosofías empiristas a la hora de establecer lo que es racionalidad, aparta las explicaciones metafísicas para definir que la esta va junto a la razón humana, la cual no es innata sino adquiridos a través de la experiencia sensible tanto interna como externa.
Según los estoicos la racionalidad se encuentra en la armonía del Destino, solo somos racionales si nuestras acciones son en pos de este Destino. Nuestra razón individual debe conducirnos a la sabiduría, la cual debe armonizarse con el Destino universal.
Por último, se desarrolla la postura de la racionalidad como ilusoria de la realidad irracional y vital, la cual, consiste en que lo racional está relacionado con las representaciones de la realidad que cada persona posee.
De acuerdo a lo señalado anteriormente es correcto afirmar que la racionalidad ha evolucionado a través de las épocas, existiendo distintas perspectivas que pueden ser complementarias o totalmente contradictorias. Otorgando así un sinfín de matices para desarrollar distintas y nuevas ideas sobre racionalidad, en este ámbito todas las ideas son válidas y en base a ello se ha formado una perspectiva grupal en torno a la racionalidad.
LA RACIONALIDAD OBJETIVA
El concepto y definición de racionalidad varía y depende tanto de la época como de las percepciones individuales. Tal como Daros (1980) lo detalla, lo racional puede ser comprendido y creído en su totalidad para un cierto tipo de población como en otra esta misma pueda ser un absurdo.
Dicho esto, se pueden dividir los Filósofos por su manera de definir la racionalidad: los que afirman que es objetiva y los que dicen que es subjetiva.
La racionalidad objetiva se ve representada por, por ejemplo, Platón, el cual en su tiempo era de la opinión que el mundo sólo era una copia de la verdad, del mundo de las ideas, y que sólo se le era posible conocer la verdad a aquel que era capaz de usar la razón, el pensamiento objetivo, y que no se dejara llevar por los sentimientos (Hirschberger, 1961) y según San Agustín, así lo afirman Ferrer y Román (2010), al adherir la fe, a través de un pensamiento objetivo, la razón sobrepasa sus límites y llega a recibir la iluminación divina, la cual lleva a la verdad.
Descartes, en sus tiempos, introduce la duda y el método. Para él sólo era claro que lo único de lo cual podía estar seguro era su propio pensamiento y que del resto estaba dudando. Esta duda la usó como método para llegar a la verdad, ya que sólo las ideas objetivas podían resolver las dudas (Hirschberger, 1961).
El camino hacia la verdad, para Hegel, es la dialéctica, una herramienta que desde ya muchos siglos lleva al orden y la legalidad de la naturaleza. Pero Hegel no usaba la dialéctica solamente para preparar el camino para el conocimiento, tal como se hacía antes. Él usaba la dialéctica para llevar las diferentes opiniones y contradicciones hasta el máximo extremo para llegar a una verdad superior, ya que apunta que la razón se mueve por oposiciones y superaciones. Por lo tanto, se puede decir que Hegel empuja los más subjetivo hasta llegar a una verdad objetiva (Gadamer, 1981).
Según Hegel la facultad del pensar subjetivo es el intelecto y la facultad del pensar objetivo es la razón, y ya que hace hincapié en que la objetividad es el fin y el recurso para poder alcanzar la verdad plena, solo llegaremos a esta cuando dejemos de lado todos nuestros pensamientos subjetivos, y nos centramos en la objetividad del ser (Daros, 1980).
LA RACIONALIDAD SUBJETIVA
Al contrario a la opinión de estos autores, muchos trabajos muestran que la idea, que la racionalidad es subjetiva, está reconocida entre muchos filósofos antiguos y modernos.
...