Ensayo crítico sobre las diversas teorías del desarrollo moral
Enviado por María de Jesús Yánez • 20 de Abril de 2022 • Ensayo • 1.689 Palabras (7 Páginas) • 1.289 Visitas
[pic 1]
Ensayo crítico, sobre las diversas teorías del desarrollo moral con sus propias posturas fundamentadas argumentativamente
Existen una serie de teorías relacionadas al desarrollo moral que han venido ampliando sus preceptos a lo largo de los años, en el presente ensayo nos detendremos a evaluar las teorías de sociologismo, psicoanálisis, conductismo, cognitivismo y el cognitivismo evolucionismo.
Ahora bien, la teoría del sociologismo tiene como principales exponentes a Comte, Durkheim, Marx y weber. Se puede definir como sociologismo según el autor Zapata G., Roberto (2000), todas aquellas concepciones de la moral que la relacionan directamente con las condiciones sociales (p. 150)
Según todas las premisas sociologistas, la educación moral surge a través de la vida social. Es decir, el sujeto es conocedor de las normas y valoraciones morales a través de la fuerza social, totalmente ajena a su voluntad.
Ahondado más en este tema, expone el autor Zapata G., Roberto (2000), que la sociedad se impone como el absoluto moral – presupuesto que estudiado ampliamente por Emile Durkheim – que trasmite sus normas y valoraciones de forma inapelable de una generación a otra. Según esta posición teórica los conflictos morales internos no poseen relevancia alguna para la determinación moral.
Ahora bien, Durkheim describe tres elementos fundamentales que giran en torno a la educación moral, tales son: el espíritu de la disciplina, la adhesión a los grupos sociales y la autonomía de la voluntad (Zapata G., Roberto, 2000 p. 153)
El primer elemento, hace referencia a las normas previas establecidas por la sociedad y las que sigue el individuo de forma natural, debido a la autoridad que impone el mismo entorno social. El segundo elemento, responde a la necesidad individual de pertenecer a una comunidad debido al reconocimiento que realiza el sujeto de la sociedad como autoridad superior. Y, por último, el tercer elemento, hace referencia a la libertad del sujeto de cumplir o no la norma moral cuya importancia radica que el cumplimiento de las normas morales no esté sujeta a una imposición social, sino a la voluntad del individuo. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 154)
Entre las principales críticas a esta teoría se centra en el hecho de que la educación moral no puede relegarse simplemente a presión social y que, durante la exposición teórica de Durkheim, el autor no se planteó la posibilidad de la rebelión social, disidencia o inconformismo.
La siguiente teoría relacionada con el desarrollo moral, fue planteada por Kant y Freud, según dichos autores la conciencia moral tiene carácter intrínseco. Mientras Kant, plantea que la conciencia moral surge de la razón humana. Freud insiste que la conciencia moral no es una facultad para discernir del bien y el mal, sino que sería una consecuencia del desarrollo psico-biológico. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 158)
No obstante, la teoría de Freud explica que, a medida que el nuevo ser (niño) se desarrollo depende totalmente de sus progenitores, quienes vienen a reforzar la idea de autoridad y es a través de esta concepción que el individuo aprenderá a discernir el bien, del mal. Continua, Freud indicando que al crecer se desarrolla en el interior del sujeto “el superyó” y que, este viene a imponer deberes, prohibiciones y autocastigos a determinadas conductas, hasta que posteriormente pueda desarrollar una consciencia autónoma. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 161)
En contraposición a lo anterior, tenemos que la teoría conductista psicológica intenta explicar que la moral es “algo ambiental” y la conducta moral tiene su surgimiento a través de la relación entre el individuo y el ambiente, tales comportamientos o conductas morales son reforzadas por terceras personas que se encuentran relacionadas con este, dicho refuerzo puede ser de carácter negativo o positivo. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 166 - 167)
Siguiendo la tradición conductista, el autor Albert Bandura propone el concepto de aprendizaje social, según el cual al niño se les es impuesto a través de su entorno un conjunto de normativas a cumplir según la determinación de sus padres y la sociedad, el aprendizaje puede ser de carácter autónomo o afianzado en el refuerzo verbal de sus padres, sin necesidad de que el sujeto (niño) experimente la reacción social sobre una determinada conducta (Zapata G., Roberto, 2000 p. 168)
Todas estas teorías conductistas coinciden en algunos presupuestos, entre ellos; la conciencia moral es aprendida de la conducta impuesta por la sociedad, las normas impuestas por la sociedad son internalizadas por el sujeto a través del esfuerzo de sus padres y el ambiente. Y, por último, en todas estas hipótesis la conciencia moral es una conducta, que se aprende como cualquier otra, puede ser anticipada por el sujeto (niño) a través de la experiencia, interpretación y observación. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 169)
De los distintos enfoques estudiados en este ensayo uno de los postulados más importantes es el cognitivismo, desarrollado ampliamente por Jean Piaget, quien se propuso estudiar el génesis del pensamiento moral o juicio moral. Su teoría describe dos conceptos diferentes relacionados al desarrollo de la moral. Primero, el juicio moral teórico, entendido como aquellos juicios que emitimos sobre situaciones morales en las cuales no nos encontramos involucrados. Segundo, explica el concepto del juicio practico, entendido como la evaluación moral que realizamos sobre una situación que nos concierne directamente. (Zapata G., Roberto, 2000 p. 171)
...