LA VERDAD. KANT
Enviado por Josseline Gómez • 12 de Marzo de 2020 • Ensayo • 1.105 Palabras (5 Páginas) • 412 Visitas
INTRODUCCION
El conocimiento que ha adquirido el ser humano según las experiencias llega a la conclusión que nosotros sabemos que la verdad no existe por eso no hacemos otra cosa que buscarla; y definimos a eso filosofía: la búsqueda de un saber que sabemos que no existe: es búsqueda, no encuentro, y esta no va al mundo intentando hallar certezas, sino de subvertir, de generar preguntas donde creemos que las cosas son simples, estables, ordenadas y seguras. Estamos tan seguros de las situaciones que nos rodean tomando como verdades las situaciones que provocamos, porque buscamos un saber que sabemos que nunca vamos a alcanzar y eso al ser humano lo apasiona y lo intriga, dándole ese plus para seguir investigando ya que esto va a llenar el ego del poder ya que si tenemos conocimiento y este se puede tener bajo un dominio nosotros podemos estar encima de los demás y podemos manejarlos a nuestro antojo. En este ensayo vamos a digerir cuales son las partes de la verdad, como es que decimos que no existe y como un pensamiento con intuición puede tomarse como verdad absoluta o solo descartarla si no satisface nuestras necesidades, lo invito a reflexionar y pensar si esto es parte de la verdad que Kant desarrollo.
CUERPO DEL TRABAJO
Ver, saber y pensar pone en juego dos cuestiones; el primero ¿Qué es lo real? Y segundo ¿cómo lo conocemos? Cuando vemos algo no pensamos en lo que conocemos si no en lo que vemos. Nos hace pensar que nuestros ojos pueden ver cualquier cosa pero no a ellos mismo y es claro que nosotros conocemos las cosas ya que tenemos una percepción pero los otros seres humanos ¿conocen lo mismo?, es ahí que Kant se interesa de cómo es posible el conocimiento de y su acceso al ser, nosotros tratamos de cómo lo real se basa en como lo conocemos y no en lo que es real y sus delimitaciones son variadas, todo conocimiento tiene que seguir un método y cómo ponerse a prueba, ya que debe satisfacer ciertas necesidades como la neutralidad, objetividad y demostración que estas solo los cumple el conocimiento científico el cual cumple con estas, que son las pautas necesarias para definir la verdad.
De una manera más clara y sistemática esto empieza con dos bases: el sujeto y el objeto; los dos son necesarios para llegar a la conclusión de verdad, estos ponen en perspectiva ya que el sujeto analiza al objeto y llega a una verdad la cual se denomina como perspectiva visual o juicio de percepción ya que solo es el entendimiento puro de una persona, para convertirse en un juicio de experiencia este sujeto tiene que interactuar con el objeto para tener una percepción más abierta y con más definiciones cuando interactuamos con el objeto podemos tomar cuatro formas del conocer las cuales son: la razón, los sentidos, la fe y la intuición. Después de esto para tener una validez esta genera que es necesario que tengamos más conceptos y más juicios de otros sujetos ya que si estos concuerdan podremos tener un juicio generalmente válido y valido objetivamente, es decir este se funda en el entendimiento y lo que se pregunta es solamente si en esta determinación del objeto puede haber verdad o no y esta se decide por el enlace de las mismas, que según las reglas determinan la conexión de las representaciones en el concepto de un objeto y por el grado de que si pueden o no coexistir con la experiencia que recibimos. Al descomponer la experiencia en general el primer indicio es la intuición que tomamos de un pensamiento, el cual nos indica de que es lo que tomamos de consciente en el objeto del cual buscamos la verdad, esta se da atraves de los sentidos (es decir que es sensorial) para esto tenemos que comprar las observaciones y enlazarlas a conciencia de mi estado, segundo enlazamos a una conciencia general para que tenga la validez subjetiva y no solo según mis observaciones, emociones y estado de ánimo ya que como lo dice el proceso de investigación tenemos que ser neutrales sin involucrar sentimientos o criterio propia para llegar a la conclusión más veraz y neutral posible. Empecemos por la cuestión de la posibilidad misma del conocimiento. ¿Puede el sujeto alcanzar al objeto? ¿Es posible el conocimiento? Todo indicaría que sí, pero por una lado tenemos al dogmatismo que es una postura que entiende que el conocimiento no solo es posible, sino que es obvio y evidente, pero para eso tiene que anclarse en alguna certeza que nunca cuestiona. El dogmatismo da por sentada la posibilidad del conocimiento. NO lo ve como una relación sino que entiende que el objeto se presenta a un sujeto, que solo lo recibe y lo representa. Para definir el componente dogmático está en la confianza ciega puesta en el acto de conocimiento, un dogma se presenta en la medida en que se ausenta el pensamiento crítico, en la medida, en que no hay problematización sobre lo que se conoce. Es como si el objeto viniese ya con rasgos predeterminados y el sujeto fuese un mero representador de aquello que se me presenta. Pensar que todo lo que se nos da es por algo y que ese algo debe estar bien es la esencia misma del dogmatismo, está en aceptar la plataforma de verdades que muestra el objeto sin cuestionar nada porque, en definitiva, alguien nos presenta esa plataforma, es cuando yo me hago la pregunta de ¿es realmente posible no partir de ningún dogma? ¿No estamos siempre dando por supuestas algunas verdades para comenzar a pensar en cualquier cosa? Entonces tomamos por otro lado al escepticismo, que niega la posibilidad del conocimiento. Y si el dogmatismo prioriza al objeto y minimiza al sujeto, el escepticismo realiza el movimiento contrario. El conocimiento se concentra tanto en el sujeto, que pierde por completo al objeto. Para el escepticismo, cuando conocemos, no podemos desvincularnos de nuestras circunstancias la cultura, la época, la familia, nuestros valores, nuestros propios miedos. Por eso todo acceso a lo real, está siempre mediado por alguna categoría subjetiva y para el escepticismo no es posible el conocimiento. Todo es cuestionable, nada cierra de modo absoluto. No hay manera de demostrar que lo que conocemos sea algo definitivo porque el sujeto lo está siempre distorsionando. Así se vuelve imposible hablar de un objeto en sí mismo. No hay conocimiento del objeto, sino conocimiento de los modos en que el sujeto conoce al objeto. Por eso necesito la mirada de alguien de afuera, alguien que no esté viciado del tema.
...