LOS ELEMENTOS DEL JUICIO VALORATIVO PARA SU CORRECTA UTILIZACIÓN EN CASOS CONCRETOS
Enviado por Oscar Alvarez • 6 de Junio de 2021 • Ensayo • 880 Palabras (4 Páginas) • 293 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
LOS ELEMENTOS DEL JUICIO VALORATIVO PARA SU CORRECTA UTILIZACIÓN EN CASOS CONCRETOS
AUTORA: Oscar Alvarez
CÉDULA: V-28.359.692
PROFESOR: Riera, Reina.
San Joaquín de Turmero, Junio de 2021
INTRODUCCIÓN
El derecho es una ciencia basada en los valores legales, porque estos valores pueden mantener el orden y el equilibrio de cualquier sociedad; entre ellos, la justicia es sinónimo de derecho, y no hay distinción entre derecho y justicia. Representa un conjunto de siete fundamentos de la vida social. Valores: "orden", "igualdad", "paz", "poder", "equidad", "unidad" y "cooperación". La existencia de estos valores va desde los más básicos como el orden, que significa previsibilidad, para lo más alto es la cooperación y la solidaridad, como la convivencia entre los miembros de la comunidad.
Ahora, ante las distintas interrogantes sobre las características y elementos básicos de los valores planteados, ha surgido una rama de la filosofía, la "axiología jurídica", que considera qué valores harán correcto el modelo correcto o se utilizarán en la formulación o las aplicaciones de leyes es la prioridad. Entre ellos, la justicia suele ser designada como el fin supremo que debe alcanzar la ley, porque cuando se aplica para hacer cumplir la justicia, afirma la existencia de derechos.
De esta manera, en este trabajo se desarrollará el significado esencial de la teoría axiología, la teoría de la axiología jurídica, la justicia doctrinal y sus diferentes manifestaciones; porque la justicia es el estándar fundamental para la convergencia de las diferentes manifestaciones del derecho, ordenamientos jurídicos como una de las fuentes principales del derecho.
La axiología se denomina teoría del valor puro, esta rama de la filosofía estudia la naturaleza del valor y los juicios evaluativos que pueden hacer los individuos, porque esta rama trata de igual forma los valores positivos y negativos y analiza si algo es valioso. Los valores son entidades objetivas, interpretadas como estándares de práctica y no meramente sujetos a intenciones personales. Para algunas personas, el valor depende del sentimiento de gustos o disgustos, decisiones personales o colectivas, que les son subjetivas; mientras que para otras, creen que lo que los individuos hacen frente al valor por lo cual es reconocer ella, al igual que los derechos humanos, como un precepto universal estricto.
...