Normas de conducta.
Enviado por HeyKev • 2 de Noviembre de 2016 • Tesina • 392 Palabras (2 Páginas) • 96 Visitas
NORMAS DE CONDUCTA
Definición: Las normas de conducta son aquella reglas que la sociedad he creado para vivir bien, son producto de la cultura y sirven para que nuestra vida sea llevadera. Esas normas pueden ser Jurídicas, Morales, Religiosas y Sociales, tanto unas como otras nos sirven para vivir bien, algunas tienen una sanción mayor y las otras se sancionan conforme a los usos de la sociedad.
Existen varias palabras para nombrar a la violación de cada conducta, que son:
Delito. Ridículo. Pecado. Falta.
También existen nombres para el castigo de cada conducta, que son:
Multa. Rechazo. Penitencia. Remordimiento.
NORMA JURIDICA
Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el poder legislativo, se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir. Cuando se viola esta normal el nombre que recibe es: delito o infracción el cual se castiga con la cárcel o una multa.
NORMA SOCIAL
Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Su violación es llamada ridículo y atrae consigo el rechazo, de la sociedad.
NORMA RELIGIOSA
Imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor. El pecado, es el nombre que se le da a la violación de esta norma de conducta y la penitencia es el castigo de esa violación.
NORMA MORAL
Estas normas rigen la conducta del individuo para consigo mismo, y para los demás; cuando esta se viola se le llama: falta, su violación trae como consecuencia el remordimiento. Las normas morales son autónomas porque tanto el obligado como el creador de dichas normas es la misma persona.
...