Psicpología
Enviado por Gala Harris • 22 de Julio de 2015 • Ensayo • 449 Palabras (2 Páginas) • 158 Visitas
La psicología dista de la psiquiatría porque ésta última se encarga de controlar el estudio del crebro y como está determindado su funcionamiento, el psiquiatra se basa en las anormalidades que aquejan el cuerpo afectando a la mente. Es muy apreciable para esta ciencia apoyarse en la farmacología pues su base es la medicina, al tomarla estaríamos hablando de un problema mucho más complejo, algo no tan solucionable.
Los patrones de la conducta al verse afectados pueden derivar en diversos transtornos, las causas pueden ser emocionales o venir más allá, de ser emocionales el psicológo se encargará de ellas, analizará el origen del hecho mediante el testimonio del paciente; aunque èl tenga un conocimiento previo del funcionamiento del cerebro jamás podrá recetar medicamentos pues se estará extralimitando.
Los psicólogos son formados en universidades, las cuales se acogen a un determinado régimen, su culminación de preparación es cuatro años, al egresar como licenciados precisan de más conocimientos, de allí que podrán acogerse a distintas ramas cómo psicología social, del deporte etc; posteriormente pasan a ser una especie de analistas del comportamiento humano. Ahora en cuanto a la preparación de un psiquiatra es algo mucho más denso primero ha de preparare como médico en un lapso de diez años, para luego especializarse en psiquiatría, sus conocimientos serán más elaborados.
El área de trabajo de los psicólogos será mucho más amplia, serán contratados en hospitales, consultorios, los psicólogos estarán en sectores públicos, consultorías privadas; cada profesión será ejercida de acuerdo a los conocimientos de cada quien.
¿A dónde acudo?, la medicina viene de voces muy remotas: med, señala la curación total del cuerpo, en cambio los psicólogos por así decirlo sanan el alma y no el cuerpo. Los psiquiatras toman también bases psicológicas, ahondando más en aspectos patológicos, manejando nociones más profundas
El paciente que acude a él debe ser consciente de si mimo, saber lo que le aqueja, separando sus dolencias emocionales de sus afectaciones corporales, al acudir al profesional determinará lo más conveniente para él, examinando las condiciones que determinan su padecimiento. Si tengo problemas por ejemplo en una empresa acudo a un psicólogo dado a esa área para que solucione el conflicto, si mi amigo destroza la casa no lo llevaré al psicológico, lo evidente será el psiquiatra.
Terminando cada profesional maneja su ética, ha de afiliarse a un colegio respetivo para que valide su labor. Se puede establecer alianzas entre ambas, el psicólogo brinda su charla y el psiquiatra determina las consecuencias del cuerpo, el optar por ello ha de quedar en una ele
...