Reseña de trabajo de lizcano
Enviado por Gastón Miranda • 27 de Mayo de 2018 • Ensayo • 574 Palabras (3 Páginas) • 136 Visitas
Epistemología, Teoría del Conocimiento.
Comentario acerca del pensamiento de Emmanuel Fernández Lizcano vertido en su texto “Metáforas que nos piensan, sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones”
Profesora : Ana Dubé
Alumno: Gastón Miranda 2do. B
Su pensamiento se encamina a ser raramente una buena forma de ver el pensamiento y comportamiento racional o no de una sociedad.
Y esto. ¿Por qué?
Si bien a través del imaginario de una sociedad se esconde todo tipo de reacciones, encubrimientos, denotaciones, rarezas o jocosas anécdotas que hacen de cada uno de estos factores un sinfín de posibilidades (hablando de sociedades humanas), el imaginario es capaz también de sujetar en sí, el desarrollo o no de una sociedad.
Como bien hace referencia Lizcano, y análogamente incluso dentro de la matemática, una ciencia “dura e impactantemente racional”, en el imaginario de una colectividad como la helénica de antes de cristo, el “no ser”, el cero, puede ser absurdo, y en otro imaginario, plagado de filosofía de que si hay un puesto para cada cosa en el universo (la oriental contemporánea a la helena), no sólo existe el cero, el “no ser”, sino que existe una cuantificación del “no ser”.
Con esto deja expresado que el imaginario de una sociedad puede ser enriquecido o convertido en un dogma por un tiempo, hasta que ese mismo imaginario, lo haga mutar, a fuerza del mismo imaginario (cabía impecablemente la palabra razón aquí, pero no en el pensamiento de Lizcano), y sacar así un nuevo imaginario que tal vez sea la clave de la dialéctica que desde Sócrates guía el pensamiento de destacados pensadores.
Su manejo del concepto de razón me lleva a ver una coincidencia con la escuela de Frankfurt, concretamente en referencia al concepto del cambio de la fe en mitos o dioses, a fe en la razón. Esta razón, basada en lo más lógico de la ciencia y empírico, dueña de un método irrefutable y subrayada por una comunidad consensuada como es pedido, se transforma en una herramienta que todo lo tiene que explicar. Dejando de lado cosas como la humanidad del ser humano valga la pena esta redundancia. Heidegger, en sus tesis tiene este concepto muy bien desarrollado. Viaja a través de la mitología griega, aprende griego, se inunda del pensamiento helenístico y descubre que la justificación de la razón no es más que el peso de una razón consecuente, que ésta, a lo largo del tiempo, se ha tornado un dios que no es capaz de desenredar todo lo que la humanidad pretende o pretenderá comprender alguna vez.
El uso de la metáfora como herramienta de análisis puede resultar un tanto controversial a mi entender. Para hacer esto, tal vez, hay que tener cierto tacto que no he podido desarrollar a lo largo de esta reseña. Si bien no he leído lo suficiente, puedo sostener que sí, en efecto, en el imaginario colectivo estas metáforas están. Pero su desmenuzamiento me hace recordar alguna bella clase de literatura que tuve años atrás, en las cuales mi análisis objetivo de un texto se limitaba a poder acotar lo observable sin abstracción.
...