Rompiendo el machismo: Abrazando la Igualdad
Enviado por flor M18 • 11 de Abril de 2025 • Apuntes • 890 Palabras (4 Páginas) • 24 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
[pic 1][pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
CURSO : REDACCIÓN DE TEXTOS
TEMA : EL TEXTO ARGUMENTATIVO(ENSAYO)
TITULO : ROMPIENDO EL MACHISMO: ABRAZANDO
LA IGUALDAD
DOCENTE : Mgtr. CERVANTES LUCANA,Yrma
ALUMNA :
CÓDIGO : 230361
[pic 3]
Rompiendo el Machismo: Abrazando la Igualdad
Vivenciando la actualidad y observando desde una perspectiva neutral ¿Podemos liberarnos del machismo y dar paso a una sociedad más humana y equitativa? Sabemos con seguridad y basándonos desde distintas fuentes que el machismo desde tiempos pasados ha afectado a nuestras vidas y relaciones de manera compleja. Por eso se necesita explorar cómo el machismo ha influido en nuestras creencias y actitudes, y cómo podemos liberarnos de sus ataduras aun en el presente para así poder abrazar una cultura de igualdad de género. Ante esto existirán respuestas para construir un mundo donde todos puedan vivir con dignidad y respeto.
La desigualdad de género es uno de los problemas hoy aquí y en todo el mundo el problema más potencial, pues en la sociedad cada niño recibe su rol desde muy pequeño. En una cultura donde impera la perspectiva androcéntrica, el sexo masculino es el sujeto de referencia mientras las mujeres tienen un rol invisible o de exclusión. Entonces en la construcción social del género hay prejuicio por los diferentes paradigmas y estereotipos según quiénes sean de un género que determinará conductas o actitudes sexistas luego considerado natural. (Mónica
Regalado Chamorro, 2022)
Para romper con el machismo y conseguir la igualdad, es fundamental cultivar la empatía y comprender las luchas y desafíos que enfrentan las personas de otros géneros. Al escuchar las experiencias y perspectivas de cada persona, podemos despojarnos de los prejuicios y estereotipos arraigados en la sociedad.
Un desafío grande que también se tiene es la relación de género, paternidad y maternidad que tiene importancia para la salud pública, ya que afecta al bienestar. Sin embargo, la perspectiva de género es inexistente o mal entendida en las políticas de salud pública. Los programas de salud reproductiva continúan enfocándose en las mujeres, omitiendo a los hombres y prolongando el sexismo reproductivo. (Gracia Maroto-Navarro, Volume 34, Issue 6,)
Ante esto es importante y necesario transformar la educación y un marco conceptual que incluya experiencias de hombres para fomentar la igualdad de género. Debemos promover una educación inclusiva que desafíe los roles tradicionales de género y aliente a los estudiantes a seguir sus sueños sin limitaciones impuestas por su género.
Entendamos que cada persona es única, y el machismo nos ha llevado a juzgar y etiquetar a las personas por su género. Al abrazar la diversidad de género y celebrar la individualidad de cada persona, construimos un mundo más inclusivo y respetuoso.
...