ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJOS PRÁCTICOS DE FILOSOFÍA


Enviado por   •  31 de Enero de 2019  •  Tarea  •  2.939 Palabras (12 Páginas)  •  931 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJOS PRÁCTICOS DE FILOSOFÍA

  1. Leer por Carpio: saber vulgar y saber crítico. Completa el esquema hecho en clase o elabora otro. Piensa un ejemplo para ambos saberes.

Saber vulgar

Saber Critico

  • “Vuelvo” es el común del pueblo, la gente que conoce en forma superficial.
  • Es inintencional.
  • Se obtiene por estar en contacto con personas y/o cosas (como los medios de comunicación social). Se va logrando a lo largo de la experiencia diaria.
  • Es espontáneo.
  • Socialmente determinado.
  • Sujeto a la “doxa” u opinión.
  • Saber subjetivo.
  • Teñido de factores afectivos (sentimiento- factor- emoción).
  • Asistemático. Sin más orden que el resultante al azar.
  • Contradictorio.
  • El lenguaje es multívoco, confuso, ambiguo.
  • Criticar implica juzgar, analizar, dividir, pensar, reflexionar.
  • Domina el esfuerzo y exige disciplina.
  • Metódico, sistemático, ordenado.
  • Pretende ser objetivo.
  • El lenguaje es técnico, unívoco, preciso.
  • Sólo puede admitir algo cuando está fundamentado (principio de la razón).
  • Busca la manera de evitar la intromisión de todo factor subjetivo.
  • Suele contradecir al sentido común.
  • Dentro de este saber se encuentra la ciencia y la filosofía.

Ejemplo: el dolor que causa quemarse.

Ejemplo: saber diagnosticar y resolver problemas.

2. Leer por Carpio Filosofía y Ciencia, completa el esquema hecho en clase o elabora otro. Piensa un ejemplo para ambos saberes.

Filosofía

Ciencia

  • Saber crítico universal: porque todo lo abarca.
  • Cuestiona la realidad y busca la verdad.
  • Es la madre de todas las ciencias pero no es una ciencia.
  • Las ciencias se independizan de la filosofía en la edad moderna. Primero la física con Newton; la química con Lavoisier; la biología con Lamarck.
  • Las preguntas son más importantes que las respuestas.
  • Pretende un saber sin supuestos.
  • Etimológicamente, significa “filo” amor; “sofía” sabiduría.
  • Todo tiene fundamentación.
  • El filósofo debe demostrar y fundamentar la existencia del mundo exterior, la del tiempo la razón, etc.
  • Saber crítico particular porque aborda un sector de lo real.
  • Explica y predice la realidad. (Aunque las ciencias sociales no son capaces de predecir).
  • Parte de supuestos que simplemente admite.
  • Tipos de ciencia: fácticas (del latín “factum” que significa hechos), y ciencias formales (como la matemática y la física)
  • Cada ciencia está constituida por “conceptos fundamentales” que constituyen su fundamento (Condiciones).
  • Ninguna ciencia puede jamás  enunciar nada acerca de sí con sus propios recursos científicos.

Ejemplo: características del positivismo.

Ejemplo: Astronomía.

3. Pensar o buscar en un libro de filosofía, preguntas de cada disciplina filosófica (3 a 5).

 Metafísica: ¿Qué es ser una persona? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo se define lo real? ¿Hay más realidades aparte de la nuestra? ¿Qué son los pensamientos?

Ética: ¿Que está bien y que esta mal? ¿Parece ético que se legalice el aborto? ¿Quién puede afirmar que algo está bien? ¿Qué debemos hacer?

Estética: ¿Es posible la perfección? ¿De dónde proviene la inspiración? ¿Algo feo no es también algo bello? ¿Es estético realizarse tatuajes? ¿Por qué lo que antes era bello hoy parece ridículo?

Epistemología: ¿Existe una verdad absoluta? ¿De dónde surge nuestra inteligencia? ¿Existe algo objetivo? ¿Qué es la sabiduría? ¿El conocimiento tiene fin?

Gnoseología: ¿Qué significa conocer la verdad? ¿Quiénes somos en verdad? ¿Qué es el mundo? ¿A dónde vamos? ¿Qué es lo que verdaderamente conocemos?

Antropología: ¿De dónde venimos? ¿Qué es la muerte? ¿Tengo una misión en el mundo? ¿Cuál es el fin de la raza humana?

Teología: ¿Dios existe? ¿Él verdaderamente creó el mundo? ¿Existieron verdaderamente las personas nombradas en el Antiguo Testamento?

Lógica: ¿Es lógica la lógica? ¿Por qué los recuerdos jamás se olvidan? ¿Por qué comenzar algo si va a terminar?

Filosofía política: ¿Cuál es el correcto sistema de gobierno? ¿Qué es el poder? ¿Cómo se organiza un Estado?

4. ¿Qué diferencia hay entre mito, leyenda, fabula, parábola y alegoría?

 Mito: es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

Leyenda: se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o de la comunidad en la que se origina la leyenda.

Fábula: es una composición literaria breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. La fábula tiene "una intención didáctica de carácter ético y universal" que siempre aparece en la parte final de esta misma, proporciona una enseñanza o aprendizaje, que puede ser útil o moral y es conocida generalmente como moraleja.

Parábola: designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. Tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (142 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com