ACTIVIDAD DE REPASO MÓDULO I. RELACIONES LABORALES
Enviado por hola1337 • 17 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 1.172 Palabras (5 Páginas) • 170 Visitas
Página 1 de 5
ACTIVIDAD DE REPASO MÓDULO I. I. Contesta las siguientes preguntas:
- Define trabajo.
- Toda aquella actividad física o intelectual que se realiza continuamente para producir algo. Es un derecho y un deber social, el cual no es artículo de comercio.
- ¿Cuáles son las acciones de trabajo que prescriben en dos años? (ejemplos)
- Accidente de trabajo, enfermedades profesionales, ejecución de laudo y convenios conciliatorios.
- Doctrina social más importante en México, en donde figura Ricardo Flores Magón como gran influencia en el desarrollo del Derecho del Trabajo.
- ANARQUISMO.
- Rama del Derecho del Trabajo que se origina en la tendencia natural del hombre hacia la sociabilidad; su finalidad es la protección de un grupo de trabajadores.
- Derecho colectivo del trabajo.
- Define el derecho al trabajo.
- La facultad o prerrogativa constitucional que tiene todo mexicano para tener acceso a un trabajo digno.
- Explica el ámbito de aplicación territorial de la normativa laboral.
- Todas las relaciones laborales que se susciten dentro del territorio mexicano son del ámbito de competencia de las leyes mexicanas.
- ¿Cómo se divide el Derecho del Trabajo?
- Trabajo individual, trabajo colectivo, procesal del trabajo y seguridad social.
- Menciona las características del Derecho del Trabajo.
- Es un derecho nuevo (Derecho social), es de orden público, tiene carácter protector y tiende a la intercionalización.
- ¿Cuáles son las acciones de trabajo que prescriben en dos meses? (ejemplos)
- Las acciones de los trabajadores que sean separadas de su trabajo.
- Se define como el conjunto de normas jurídicas relativas a la prestación del trabajo personal subordinado y remunerado.
- Derecho individual.
- Define derecho del trabajo.
- Aquella disciplina que se encarga de regular las relaciones individuales y colectivas de los trabajadores y de los empleadores, así como de los trabajadores con los empleadores.
- Son los cuatro tipos de interpretación que se utilizan en materia laboral.
- INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL, INTERPRETACIÓN LÓGICA, INTERPRETACIÓN HISTÓRICA, INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA.
- Define relación laboral.
- Prestación de un trabajo personal subordinado a una persona por obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado, mediante el pago de un salario.
- ¿Cuáles son las acciones de trabajo que prescriben en un mes? (ejemplo)
- Sanciones de faltas de los trabajadores.
- Fuente del Derecho del Trabajo que se deriva de un ejercicio mental de interpretación de las mismas leyes, aun cuando no exista una disposición específica en ellas; esta fuente se considera secundaria o supletoria.
- Principios generales de derecho.
- Consiste en la aclaración fundada de la letra y del espíritu de las normas legales, con objeto de conocer su verdadero sentido y determinar su eficacia general ante un caso concreto.
- Interpretación de las Normas Laborales.
- Define trabajador.
- Persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
- Explica los PRINCIPIOS RECTORES del Derecho del Trabajo.
- PRINCIPIO DE IGUALDAD: Todos los trabajadores tienen el derecho de ser tratados con las mismas condiciones laborales sin importar su condición económica y social. Se basa en los principios para trabajo igual, salario igual.
- PRINCIPIO DE LIBERTAD: El trabajador puede elegir simplemente a qué quiere dedicarse, con el condicionante que esté con apego a derecho (es decir que sea lícito).
- PRINCIPIO DE TRABAJO COMO UN DERECHO SOCIAL: El trabajo es un derecho que tiene todo individuo autorizado por la ley para desempeñar actividades lícitas a cambio de una retribución llamada salario.
- PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL: Protege a los trabajadores en su empleo, con la finalidad de que tengan permanencia en su fuente laboral, con esto el trabajador se encuentra seguro del tener un empleo y no será privado de éste, siempre y cuando exista el puesto y tenga aptitudes de desempeñarlo.
- Fuente del Derecho del Trabajo, que se define como la repetición uniforme de una práctica, ésta fuente es utilizada de manera secundaria.
- Costumbre.
- Menciona las ideologías de Ricardo Flores Magón, las cuáles son la base fundamental de la creación del artículo 123 constitucional de la legislación de 1917.
- Establecer un máximo de 8 horas como jornada de trabajo.
- Fijar un salario mínimo.
- Prohibir el empleo de niño menores de 14 años.
- Obligar a patrones y propietarios rurales a dar alojamiento adecuado a los trabajadores.
- Hacer obligatorio el descanso dominical.
- Define patrón.
- Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
- ¿Cuáles son las acciones de trabajo que prescriben en un año? (ejemplos)
- Aguinaldo vacacional, prima vacacional, prima de antigüedad, salarios devengados, utilidades, fondo de ahorro.
- Requisitos que se requieren para la formación de una relación laboral.
- Prestación del servicio, remuneración, subordinación.
- Menciona las fuentes del Derecho del Trabajo.
- Legislación, costumbre, principios generales, contrato colectivo de trabajo, reglamento interno de trabajo, jurisprudencia.
- Menciona y explica los PILARES FUNDAMENTALES del Derecho del Trabajo.
- Derecho y deber social: Significa el derecho que tiene todo individuo de contar con un trabajo.
- Dignificación del trabajo: un trabajo digno, sin discriminación de ningún tipo y se recibe un salario remunerados.
- Libertad: No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode siendo lícitos.
- Igualdad: para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.
- Libertad sindical: el derecho del trabajador y del empresario de sindicarse o no, o de poder abandonar el sindicato.
- Irrenunciabilidad de derechos: derechos que no deben ser pronunciados como el salario mínimo, jornada establecida, etc; para proteger al trabajador.
- Norma más favorable: si hay duda respecto de la aplicación de la norma laboral, se tiene que aplicar la que más beneficie al trabajador.
- Trabajo igual, salario igual: relacionadas con los principios de libertad e igualdad laboral.
- Justicia social: beneficiar a los sectores más desfavorecidos, en este caso los trabajadores.
- Estabilidad laboral: proteger a la clase trabajadora en lo que necesite y lo que le sea necesaria para sustento y bienestar.
- Constituye la extinción de un Derecho ante la falta de reclamación en tiempo y forma, y es decir por el simple transcurso del tiempo.
- Prescripción.
- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho del trabajo?
- Derecho social.
- Fue creada en 1919, sus principales objetivos son: fomentar los derechos laborales, ampliar las oportunidades de acceder a un empleo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
- Derecho Internacional del Trabajo (OIT).
- Explica el ámbito de aplicación personal de la normativa laboral.
- Se materializa entre quienes son sujetos de la relación laboral, con o sin la participación de un contrato.
- Menciona los títulos que conforman la Ley Federal del Trabajo.
Ley Federal del Trabajo.
I. Principios generales
II. Relaciones individuales de trabajo
III. Condiciones de trabajo
IV. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de patrones
V. Trabajo a las mujeres y menores
VI. Trabajos especiales
VII. Relaciones colectivas de trabajo
VIII. Huelgas
IX. Riesgos de trabajo
X. La prescripción
XI. Autoridades del trabajo y servicios sociales
XII. Personal jurídico de la junta de conciliación y arbitraje
XIII. Representantes de patrones y trabajadores
...
Disponible sólo en Clubensayos.com