Analizar y reconocer las principales características de la sociedad colonial de américa, tales como: administrativas, económicas, sociales.
Enviado por naguilerag • 1 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 1.332 Palabras (6 Páginas) • 444 Visitas
[pic 1]
GUÍA DE APRENDIZAJE N°1
“La sociedad Colonial en américa”
Nombre: …………………………………………………………… Fecha…………….
Curso: 5° B.
Objetivos:
- Analizar y reconocer las principales características de la sociedad colonial de américa, tales como: administrativas, económicas, sociales.
- Determinar la importancia de las instituciones más importantes de la época.
- Localizar territorios político administrativo.
Recordando:
La Colonia es periodo posterior a la conquista, en el cual, se estableció en América una extensión imperial, social, política, religiosa y cultural dominada por el rey desde España, durante los siglos XVI XVII, XVIII e inicios del siglo XIX. Desde un comienzo, los descendientes de los conquistadores permanecieron en américa con la intención de colonizar el territorio americano. Tras su llegada, se le fueron sumando miles de españoles y personas de otras culturas, que se establecieron en el territorio provocando profundas transformaciones.
- A partir de lo leído y lo explicado en clases, escribe en no más de 8 líneas lo que entiendas por época colonial.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Según lo visto en clases y tus conocimientos, nombra las imágenes que aparecen a continuación, que pertenecieron a la época colonial.
[pic 2] |
[pic 3] |
[pic 4] |
_________________ _________________ _________________
[pic 5] |
[pic 6] |
[pic 7] |
___________________ ___________________ __________________
- ¿De los objetos señalados, cuantos de ellos existen hoy? ¿Se ocupan en la actualidad? Responde.
- Los virreinatos de América colonial
América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias.
Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).
Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por un jefe militar que desarrollaba el poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile.
Las presidencias eran gobiernos creados en territorios ya pacificadas. El poder lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era el caso de Ecuador y Bolivia.
- Observa el mapa n° 1 con los virreinatos de América colonial.
1 2
[pic 8] |
[pic 9]
b) Siguiendo los colores del mapa número 1, ubica en el mapa número 2, los virreinatos y la capitanía general de Chile. Píntalos y anota sus nombres y el de los países a los cuales corresponde hoy.
5) Une los siguientes conceptos con la definición que corresponda
a) Virreinatos
___ Estaban gobernados por virrey que actuaba con la corte en representación del rey.
.
- Cabildo
___ Tribunal de justicia que funcionaba en los virreinatos o gobernaciones lejanas, o sin comunicación, que actuaba con la corte en representación del rey.
- Real Audiencia
___ Organismo encargado del comercio entre España y américa, debían controlar la cantidad de pasajeros que iban y venían de américa.
- Casa de contratación
___Organismo encargado de proponer los cargos de gobierno en américa, era también tribunal de justicia y daba las normas del trato a los indígenas.
C) Concejo de Indias
___ Institución elegida por los vecinos, solo la aristocracia, recogía las inquietudes y las labores de las ciudades.
- Sociedad Colonial
Lee el pequeño texto y responde.
La sociedad colonial era estratificada. Es así como en la parte alta de la escala social se encontraba la aristocracia, conformada por españoles y criollos.
...